Santander, 3 mar (EFECOM).- El Puerto de Santander dispondrá en 2009 de una de las terminales agroalimentarias más avanzadas del mundo que, con una inversión de 38 millones de euros, permitirá multiplicar por dos el tráfico de cereales y derivados, hasta alcanzar en un horizonte de quince años los 2 millones de toneladas.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique, ha presentado hoy en rueda de prensa la nueva instalación acompañado por Andrés Gómez Bueno, el presidente de la empresa Fiochi Estibadores, encargada de construirla y explotarla.
Las obras de la terminal, que será de última generación y "pionera" en el sistema portuario español, comenzarán en abril y tendrán un plazo de ejecución de 15 meses, de manera que podrá entrar en servicio antes de que finalice el 2009.
La instalación ocupará una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados en el muelle 4 de Raos y está diseñada para gestionar de manera eficiente las operaciones de desestiba, descarga, transporte horizontal, almacenamiento cubierto y recepción y expedición de graneles sólidos agroalimentarios.
La terminal supondrá una importante ventaja competitiva para el puerto de Santander frente a otros de la Cornisa Cantábrica en aspectos como la calidad ambiental y sanitaria, la trazabilidad y la agilidad de la descarga y distribución de la mercancía.
Sólo Gijón y La Coruña disponen de instalaciones para la carga y descarga de productos agroalimentarios, aunque ninguna de las dos es comparable con la que se proyecta instalar en Santander, ha explicado el presidente de la empresa concesionaria.
La instalación permitirá disminuir tanto los costes de descarga -se reducirá por dos y hasta por cuatro la estancia de los buques en el puerto-, como la repercusión de los fletes sobre las mercancías importadas.
La estrategia, ha explicado Manrique, es afianzar definitivamente la posición del Puerto de Santander como punto de paso obligado para la cadena de suministro de la industria agroalimentaria castellano-leonesa.
La Autoridad Portuaria calcula que esta terminal permitirá generar 10.000 empleos y que su actividad supondrá el 5 por ciento del valor añadido bruto (VAB) regional cuando se consiga el objetivo de canalizar 2 millones de toneladas anuales.
El proyecto de Fiochi Estibadores ha sido diseñado con el apoyo de la firma holandesa Royal Haskoning, líder internacional en el desarrollo de obras civiles en el entorno marítimo e incorpora equipos y sistemas propios que, por su carácter innovador, están siendo registrados como patentes. EFECOM
gb/mdo
Relacionados
- Sacyr/ACS- Consorcio ampliará puerto de Valencia por 217,7 mln eur
- Un juez levanta la quiebra que pesaba sobre Puerto Sherry
- Un juez levanta la quiebra que pesaba sobre Puerto Sherry
- UTE liderada por Dragados hará ampliación Puerto Valencia por 217 millones
- Puerto Valencia primero de España recibe certificado europeo medioambiental