Empresas y finanzas

Unnim aflora pérdidas de 470 millones antes de integrarse en BBVA

La matriz de Bankia evita los 'números rojos' y gana 41 millones en el ejercicio pasado

Unnim cerró el ejercicio pasado con unas pérdidas de 470 millones. El Banco de España afloró tras la nacionalización este agujero, que es casi cinco veces superior al declarado en septiembre. Entonces, el grupo formado por las cajas de Terrassa, Sabadell y Manlleu publicó una cuenta de resultados negativa de 107 millones.

BBVA, por tanto, absorberá Unnim en esta situación de debilidad. Para ello, el banco que preside Francisco González se ha asegurado unas ayudas de 953 millones en capital, que serán desembolsadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), al igual que una Esquema de Protección de Activos (EPA), que cubrirá pérdidas hasta 4.400 millones por su cartera inmobiliaria.

La entidad catalana obtuvo estos resultados tan adversos, que contrastan con las ganancias de 33 millones de 2010, al destinar a saneamientos más de 552 millones. El año pasado cargó este importe contra beneficios para provisionar créditos e inmuebles.

Unnim tuvo que ser nacionalizada después del pasado verano ante el deterioro de su balance, arrastrado por la exposición al ladrillo y por la baja rentabilidad de sus activos. La combinación de ambos factores hacía inviable su proyecto en solitario. En febrero fue subastada.

La morosidad del grupo se estima que ronda el 15 por ciento. En septiembre, el ratio de insolvencias de la caja catalana superaba el 10 por ciento. Según los últimos números publicados, Unnim contaba con una cartera de créditos al promotor por valor de 3.162 millones y un volumen de pisos de 2.138 millones.

Fuertes provisiones de BFA

Mejor le fueron las cosas a la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Según los datos de la patronal del sector, el grupo que preside Rodrigo Rato ganó el año pasado 41 millones de euros, después de haber destinado a provisiones para cubrir sus riesgos más de 1.800 millones.

BFA pudo esquivar las pérdidas, pero sus cuentas fueron diez veces inferiores a las presentadas en 2010. Estas, si bien, fueron pro forma, ya que todavía se encontraba en plena fusión de las siete cajas integrantes, encabezadas por Caja Madrid.

La matriz, además de la participación del 45 por ciento de Bankia, engloba buena parte de las participaciones del grupo y la totalidad del suelo adjudicado por el incremento de la morosidad.

Bankia, la filial bancaria que cotiza en bolsa, redujo un 13 por ciento sus resultados, hasta los 309 millones de euros. La entidad se encuentra en pleno saneamiento para cumplir con la reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky