Viena, 3 mar (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha batido un nuevo récord al cotizar el viernes a una media de 96,55 dólares, 1,55 dólares más que la jornada anterior, informó hoy en Viena el secretariado de la organización petrolera.
Esta cota inédita pulverizó su anterior máximo nominal, de 95,20 dólares, alcanzado el miércoles, con lo crudo de la OPEP ha continuado su senda alcista en vísperas de la reunión que celebra la organización petrolera este miércoles en Viena.
A pesar de los altos precios, en los mercados no se espera que la organización decida aumentar su cuota actual de producción conjunta de crudo, fijada en 29,67 millones de barriles diarios, que abarca el bombeo de doce de los trece países miembros -todos menos Irak.
El viernes, desde Caracas, el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, dijo creer "que hay consenso en las naciones de la OPEP de no variar la posición de producción".
El valor del barril (de 159 litros) usado como referencia por la OPEP -y calculado en base a una mezcla de doce calidades de crudo- se vendió la semana pasada a una media de 94,88 dólares, un 2 por ciento más que la semana anterior.
También el promedio mensual correspondiente a febrero fue el más alto de la historia, al situarse en los 90,81 dólares, el 2,5 por ciento más que la media del mes anterior (88,55 dólares).
Frente al valor medio de febrero del año pasado (54,56 dólares), el aumento nominal registrado es del 66 por ciento.
Esta carrera alcista ha sido paralela a la de los precios del petróleo de Texas (WTI) y del Brent, los de referencia para Estados Unidos y Europa, en los mercados de futuros de Nueva York y Londres, respectivamente, donde ambos superaron los 100 dólares/barril.
Los factores que fomentaron el alza la semana pasada fueron: el debilitamiento del dólar, los problemas de suministros en América Latina y en una instalación de gas en Europa y los conflictos geopolíticos como la incursión turca a Irak, entre otros.
Así lo destaca hoy la consultora especializada JBC, que sin embargo recuerda también que hubo elementos favorables a un abaratamiento del "oro negro", como el incremento de los inventarios en EEUU y la retirada de las tropas turcas del norte de Irak el pasado viernes.
Los mercados están influidos por la incertidumbre sobre los efectos de una posible recesión económica en Estados Unidos al mismo tiempo que "se espera una dirección más clara" tras el resultado de la reunión de la OPEP, señala hoy JBC en una nota a sus clientes.
Los analistas de JBC vaticinan que los ministros de esa organización que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de crudo decidirán "muy probablemente" no modificar el nivel actual de sus suministros, a pesar de las llamadas de algunos miembros a acordar una rebaja de los mismos.
Mientras, se espera que litigio entre la multinacional ExxonMobil y la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) centre buena parte de los debates de la reunión de Viena, después de que Venezuela pidiera que el asunto se incluya en la agenda de la conferencia.
La petición fue hecha por el enviado especial del presidente venezolano, Hugo Chávez, Álvaro Silva Calderón, al presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, y su ministro de Energía, Chakib Jelil, quien ostenta la presidencia de turno de la OPEP. EFECOM
wr/rs/txr
Relacionados
- El crudo de la OPEP bate un nuevo récord de 96,55 dólares por barril
- Crudo venezolano sube 2,20 dólares y se ubica en 92,33 dólares por barril
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 102,59 dólares por barril
- Economía/Energía.- Brufau prevé que el crudo oscile entre 70 y 80 dólares y no ve "sostenible" un barril a 100 dólares
- El precio de crudo de la OPEP sube hasta los 93,63 dólares por barril