Empresas y finanzas

Piebalgs cree denuncia Iberdrola contra Francia es útil para mercado europeo

Madrid, 3 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, considera que la denuncia presentada por Iberdrola el pasado miércoles ante la Comisión Europea (CE) contra Francia por considerar que la legislación de este país permite blindar de forma ilegal a EDF, es "útil" para el mercado único europeo.

"La iniciativa de Iberdrola es útil. Quizá no para mí, pero sí para el mercado único europeo", afirma Piebalgs en una entrevista que publica hoy el diario El Economista.

"Creo que es útil que las compañías dejen de lado su timidez y que nos digan: Queremos competir lealmente en todos los mercados, pero estas leyes lo evitan. Así que, por favor, analicen si son justas", explica.

Iberdrola considera que las leyes francesas 2004/83 y 1983/675 permiten establecer una especie de "acción de oro" sobre EDF, controlada en un 85 por ciento por el Estado francés, que la blinda de forma ilegal ante el interés de otras compañías y contraviene la normativa comunitaria.

Tras semanas de rumores, EDF reconoció el pasado 8 de febrero que había mantenido conversaciones con el grupo constructor ACS para analizar sus intereses comunes en la eléctrica.

El comisario europeo de Energía, que no se pronuncia sobre las posibilidades de que la denuncia logre sus objetivos, añade que acciones como éstas "ayudan a que las compañías adopten posiciones activas y no permanezcan pasivas y se limiten a seguir las tendencias".

En este sentido, Piebalgs destaca la decisión de la empresa alemana E.ON de vender sus redes de transporte de electricidad y parte de sus actividades de generación.

La Comisión Europea se ha comprometido a cerrar las investigaciones antimonopolio que mantiene abiertas contra E.ON. cuando se concreten estas operaciones.

Sobre la coyuntura energética mundial, Piebalgs no descarta que en 2011 el barril de petróleo alcance los 200 dólares y recuerda que cuando llegó a la Comisión Europea en 2004 costaba 52 dólares.

"En tres años se ha duplicado. No podemos excluir que dentro de otros tres, en 2011, esté en 200 dólares", apunta Piebalgs.

El comisario de Energía, que se muestra contrario a reducir la fiscalidad para contener precios en energía, cree que los impuestos recaudados en este capítulo deberían destinarse a potenciar la innovación y el desarrollo (I+D) en energías alternativas y en eficiencia energética.

"Necesitamos impulsar cambios estructurales (...) y prepararnos para un futuro en el que el petróleo podría ser incluso más caro", afirma. EFECOM

nca/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky