Empresas y finanzas

Director El Prat niega Iberia vaya a suprimir vuelos corto plazo

Barcelona, 4 jul (EFECOM).- El director general del aeropuerto de Barcelona, Fernando Echegaray, negó hoy que Iberia vaya a suprimir vuelos desde El Prat a corto plazo, de acuerdo con las reservas de "slots" (permisos de aterrizaje y despegue) efectuadas para la temporada de invierno 2006-2007.

En un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona, Echegaray aseguró que en la reciente reserva de "slots" no se ha podido constatar "ningún impacto" en el aeropuerto de Barcelona relacionado con la actividad de Iberia.

Esta aerolínea fue la segunda compañía que más creció en número de "slots" solicitados para operar desde El Prat en la temporada de invierno (del 29 de octubre de 2006 al 24 de marzo de 2007), con incremento de poco más de 13%, sólo superado por el alza del 36,6% de Spanair.

Iberia tiene una cuota de mercado en el aeropuerto de El Prat del 33%, a gran distancia del resto de compañías que operan en esta instalación -Spanair es la segunda, con un 13%-, aunque en los últimos años ha disminuido su presencia, cifrada en 2003 en el 40% y en 2004, en el 38%.

Echegaray ha destacado que la instalación barcelonesa está "al frente de Europa en materia de crecimiento", después de incrementar su actividad un 10,6% en 2005, año en que dio servicio a 27,1 millones de pasajeros, de los que 9,5 millones fueron transportados por Iberia.

También ha puesto de relieve que la oferta de capacidad horaria crecerá casi un 20% en la temporada de invierno, la próxima puesta en marcha de nuevas conexiones transoceánicas con Singapur, Doha (Qatar) y Nueva York, y el papel de El Prat como "hub" (centro de distribución de tráfico) a escala europea.

El director general del aeropuerto de Barcelona ha explicado que con la nueva terminal, licitada por importe de 581 millones de euros y un plazo de ejecución de entre 42 y 45 meses, se alcanzarán los 40 millones de pasajeros y que hay espacio para construir un nuevo edificio satélite que aumentaría hasta 55 millones el número de usuarios más allá del año 2020.

Entre las próximas inversiones, Echegaray ha destacado la terminal de aviación privada, con capacidad para 27 "jets" y un presupuesto de 4,8 millones de euros.

A raíz del notable tráfico de aeronaves privadas registrado con motivo del Gran Premio de Cataluña de Fórmula 1, Echegaray ha asegurado que el ente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) estudia la posibilidad de construir un helipuerto dentro de las instalaciones del aeropuerto de Barcelona.

"Estamos trabajando para tener este tipo de tráficos", ha contestado a una pregunta de uno de los asistentes al almuerzo, antes de concretar que hay espacio disponible en El Prat para construir un helipuerto que facilite los desplazamientos de este tipo de pasajeros.

La Cámara de Comercio de Barcelona, según su presidente, Miquel Valls, "está a disposición" del Gobierno y de la Generalitat para participar en la gestión del aeropuerto de Barcelona.

Valls, que ha presidido el acto, se ha mostrado convencido de que en el supuesto de que Iberia suprimiese vuelos desde El Prat, otras compañías ocuparían su lugar, por lo que el crecimiento del aeropuerto no estaría en peligro. EFECOM

mf/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky