Empresas y finanzas

La banca española elige los pagarés para captar capital

Las entidades financieras españolas se están volcando este año en los pagarés como una de las formas de captar capital, con 48.000 millones de euros colocados en el primer trimestre, el 41 % del total de emisiones de renta fija.

Según el Boletín Trimestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las emisiones brutas de renta fija ascendieron entre enero y marzo a 119.537 millones de euros, el 55 % más que un año antes, de los cuales 48.708 millones -el 41 %- correspondieron a pagarés.

Los pagarés son valores de renta fija simple emitidos al descuento, por lo que su rentabilidad viene determinada por la diferencia entre el valor nominal y el precio de emisión o adquisición.

A lo largo del año pasado, las entidades ya mostraron su preferencia por estas emisiones, y de los cerca de 290.000 millones de euros de renta fija emitidos, la mayor parte -el 35,9 %, equivalente a 103.862 millones- correspondió a estos productos.

En particular, durante el segundo semestre las entidades optaron por los pagares para complementar el efectivo captado a través de los depósitos.

El Santander lanzó en septiembre una ambiciosa emisión de pagarés de hasta 7.500 millones de euros, en tanto que BBVA tiene abierta una campaña de venta a particulares de pagarés propios de la entidad de hasta 10.000 millones de euros.

Asimismo, Bankia ha emitido 4.000 millones de euros en pagarés a corto plazo, y Banca Cívica lanzo en febrero su tercera emisión de pagarés por un importe de hasta 5.000 millones de euros.

En su informe trimestral, la CNMV señala que ya en 2011 el recrudecimiento de las tensiones en los mercados de deuda en la segunda parte del año deterioró sustancialmente las condiciones de financiación de las entidades, que recurrieron en mayor medida a las emisiones de deuda con garantía.

Entre ellas, la emisión de cédulas hipotecarias registró un fuerte aumento en el trimestre, del 35 %, hasta alcanzar los 26.000 millones de euros, que representa además el 22 % de las emisiones totales en este periodo.

Asimismo, en el primer trimestre del año creció el volumen de bonos convertibles, que ascendió a 1.128 millones de euros y prácticamente duplica lo emitido en el mismo periodo de 2011, debido a la "preferencia" de las entidades financieras por la captación de capital de la máxima calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky