Empresas y finanzas

La deuda de la banca española con el BCE se disparó a 227.600 millones en marzo

  • En estas cifras se incluye el resultado de la subasta de liquidez de febrero
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

Nuevo récord del endeudamiento de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE), que volvió a repuntar en marzo y se situó en los 227.600 millones de euros, un aumento del 49,3% desde los 152.432 millones de febrero. Vuelve a ser el volumen más alto de esta serie estadística que se inició en 1999, con la particularidad de que recoge el resultado de la barra libre de liquidez del supervisor.

De acuerdo con los datos publicados por el Banco de España, del crédito neto concedido por el BCE al sector financiero europeo, 361.695 millones de euros netos -desde los 322.045 millones de febrero-, las entidades españolas acapararon cerca del 63% del total. 

En términos brutos, los préstamos totales del banco central ascendieron a 1,13 billones de euros, frente a los 316.300 millones de euros solicitados por la banca española, lo que supone el 28% del total.

Los depósitos, la clave

Esta diferencia tiene que ver con la cantidad de dinero prestado por el BCE las entidades volvieron a depositar en el banco central ante la incertidumbre financiera. En concreto, los depósitos de todos los países del euro sumaron 779.771 millones en marzo, 300.000 millones más que en el mes anterior, mientras que en el caso concreto de los bancos españoles los depósitos se limitan a 88.742 millones.

Aún así, se trata de la cifra más alta depositada por la banca española en el BCE de la que se tiene registro hasta ahora y cuadruplica los 19.665 millones depositados el mes anterior.

"Tenemos miedos renovados... con respecto a los bancos españoles", ha reconocido un analista a Reuters tras conocerse los datos.

Hay que tener en cuenta que en este informe correspondiente al mes de marzo se incluyen las cifras de la segunda subasta de liquidez a largo plazo llevada a cabo por el supervisor europeo. El pasado 29 de febrero, el BCE repartió la cifra récord de 529.531 millones entre 800 bancos europeos. Las estimaciones apuntaban a que los españoles habrían pedido hasta 150.000 millones de euros.

La crisis de la deuda soberana, que ha puesto en tela de juicio al sector financiero, especialmente de los países periféricos, ha repercutido negativamente sobre la capacidad de los bancos para financiarse en el mercado primario, por lo que el importe prestado a los bancos españoles por parte de la institución que preside Mario Draghi ha ido aumentando de forma progresiva en los últimos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky