Empresas y finanzas

Las acciones de YPF saltan pese a los rumores de expropiación

BUENOS AIRES (Reuters) - Las acciones de la petrolera YPF se dispararon el jueves porque los inversores buscaban posicionarse ante las versiones que indican que el Gobierno finalmente decidió tomar control del mayor grupo energético del país.

Los títulos subían un 8,7 por ciento a 124,5 pesos a las 1933 GMT, tras meses de haber sido castigados duramente por el mercado en medio de especulaciones sobre el futuro de la firma.

YPF (YPFD.ARG) controlada por la española Repsol-YPF, está bajo presión del Gobierno para que aumente sus inversiones y así detenga un declive productivo que ha obligado a Argentina a realizar millonarias importaciones de hidrocarburos que achican el superávit comercial.

Algunos medios de prensa locales reportaron sin citar fuentes que la mandataria podría anunciar este jueves la toma de control de la compañía, pero aclararon que no está claro cuál sería el mecanismo utilizado.

Las alternativas bajo estudio por el Gobierno incluyen el envío de un proyecto de ley al Congreso para expropiar total o parcialmente las acciones de YPF, según fuentes del mercado energético.

Varias provincias alineadas con el Gobierno sancionaron a YPF en las últimas semanas con el retiro de concesión de varios campos que representan casi un 20 por ciento de su producción. La petrolera recurrió a la justicia para frenar las rescisiones.

Los gobernadores de los distritos petroleros se reunirán más tarde este jueves en Buenos Aires para discutir los futuros pasos a seguir.

"Todo es especulación, pero cuando den el anuncio final hay que comprar (acciones) porque la primera reacción va a ser alcista", afirmó Guillermo Curutchet, analista de la firma bursátil Sudamericana de Finanzas.

Operadores dijeron que la posible intervención de la compañía ya estaba descontada en el precio de las acciones de YPF, que habían perdido casi 30 por ciento desde inicios de enero antes del rebote de este jueves.

El presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, responsable de las políticas energéticas del país, en un encuentro en el que participó también el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

DEMANDAS

Una intervención a YPF, a la que Repsol-YPF ingresó como accionista en 1999, podría disparar una ola de demandas sobre Argentina y ahuyentar las inversiones que el país necesita para desarrollar sus gigantescos depósitos de hidrocarburos no convencionales.

Repsol-YPF ya adelantó que se defenderá en cortes locales e internacionales si el Estado argentinos lesiona sus intereses.

España advirtió el jueves que defenderá a sus empresas que enfrente hostilidades en el extranjero, en una clara referencia a YPF.

"El Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas que están actuando dentro y fuera de España y si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpreta como hostilidad a España", dijo el ministro de Industria, José Manuel Soria, en un viaje oficial a Polonia.

"Por tanto, si hay gestos de hostilidad, estos traen consigo consecuencias", añadió.

No había nadie disponible en el Gobierno para comentar sobre las informaciones de prensa. La presidenta Fernández no tiene hasta el momento actividades programadas para la tarde del jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky