Empresas y finanzas

El beneficio de Banesto a marzo cae un 88% por provisiones

MADRID (Reuters) - Banesto inauguró el jueves la temporada de la publicación de resultados de los bancos españoles del primer trimestre con una caída del 88,1 por ciento en medio de unas fuertes provisiones para cumplir con las nuevas exigencias de saneamientos inmobiliarios.

No obstante, el beneficio neto del banco superó las estimaciones del mercado al situarse en 20,2 millones de euros frente a los de 4,1 millones de euros esperado.

En un momento en el que el Gobierno español presiona al sector para que aumente sus provisiones con el fin de sanear los balances deteriorados por la crisis de la vivienda, el banco dijo que realizó una dotación especial de 475 millones de euros y añadió que los requerimientos totales serán de unos 1.000 millones de euros al cierre de 2012, debido a un menor riesgo inmobiliario, frente a los 1.236 millones anunciados inicialmente.

En consecuencia, la entidad dijo que en este primer trimestre se había cubierto prácticamente un 50 por ciento de la necesidad de provisiones derivadas del real decreto que obliga al sector financiero español a realizar provisiones por un importe total de unos 52.000 millones de euros.

"La primera impresión a los resultados es buena porque han sido capaces de adelantar gran parte de las necesidades de provisiones del nuevo real decreto y además han conseguido mejorar capital aunque haya sido gracias a la reducción de activos ponderados por riesgos", dijo Juan Pablo López, analista del sector financiero de Banco Espirito Santo en Madrid.

De hecho, la entidad añadió en un comunicado de prensa que el core capital al final del primer trimestre ya se situó en el 9,3 por ciento.

En tanto, el margen de intereses de la filial de Santander cayó un 8,6 por ciento a 348 millones de euros, frente a previsiones de analistas de 347 millones.

Mientras, la morosidad del banco a marzo se mantuvo estable al 4,93 por ciento frente al 4,94 por ciento a diciembre.

Analistas atribuyeron el mantenimiento de la mora más a la venta de carteras de morosos que a una bajada real de la morosidad teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo en España, superior al 23 por ciento, y una economía encaminada a la recesión.

"Las entradas brutas de mora siguen siendo altas respecto a trimestres anteriores aunque la tasa de morosidad se haya mantenido invariable pero eso se ha debido más a ventas de carteras de morosos que a un control de los impagos", manifestó López.

El propio consejero delegado, José García Cantera, reconoció que si se eliminaba el efecto de la venta de carteras de morosos, "la tasa de morosidad sigue mostrando una tendencia creciente" a pesar de señalar que era inferior a la del sector.

ACCIÓN CAE POR PREOCUPACIONES EN SECTOR

En el mercado, las acciones de BANESTO (BTO.MC)retrocedían un 0,82 por ciento a 3,265 euros, cuando el Ibex-35 bajaba un 1,5 por ciento y el índice sector de bancos en Europea cedía un 0,49 por ciento.

Analistas y operadores atribuyeron la caída a las incertidumbres que afrontar el sector financiero en Europa, especialmente en los países periféricos de la eurozona, acrecentados este jueves tras conocerse que Banco Espirito Santo va a ampliar capital con un descuento en el precio superior al 60 por ciento.

"El fuerte descuento que va a ofrecer Banco Espirito en su ampliación de capital añade más presión a los bancos periféricos y en concreto a los bancos españoles. Tarde o temprano las entidades aquí podrían verse forzadas a adoptar medidas similares", manifestó Javier Barrio, analista de BPI.

El propio gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió este mismo martes que las entidades financieras españolas podría precisar más capital si la recesiva economía española se deteriorarse más de lo esperado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky