Bilbao, 4 jul (EFECOM).- El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, insistió hoy en Bilbao en que "no hemos mantenido ni mantenemos negociaciones" con otro operador sobre posibles alianzas y aseguró que, de momento, no se ha contestado a la propuesta de "diálogo" formulada por Deutsche Borse.
Zoido presentó en la capital vizcaína ante analistas y financieros la operación que culminará con la salida a Bolsa el próximo 14 de julio del "holding" que agrupa a las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, de la que dijo se desarrolla de manera positiva a tenor del interés que ha suscitado entre los inversores.
En declaraciones posteriores a los periodistas, también se refirió a la propuesta realizada a BME por la bolsa alemana Deutsche Borse para entablar un diálogo y explorar posibles vías para combinar sus respectivos negocios.
"Lo único que hay -dijo- es una carta donde Deutsche Borse ofrece iniciar un diálogo" y el Consejo de Administración de BME, "de momento, no ha formulado contestación" alguna al emplazamiento, aseguró.
El presidente de BME señaló que en materia de contactos con otros operadores no hay nada "más allá de lo que es la realidad" de una empresa "tan internacional como somos nosotros", que "en el curso de las relaciones que hay con todas las bolsas siempre existen discusiones sobre cómo van mercados. Eso es todo lo que hay", zanjó.
Durante la presentación de la Oferta Pública de Venta (OPV) a los inversores vascos, Zoido presentó a BME como un operador "clave" en Europa, donde es "la cuarta bolsa" en materia de contratación y capitalización, "por encima de lo que nos correspondería como país", según afirmó.
Explicó que la sociedad ha registrado en los últimos dos ejercicios crecimientos "por encima" de sus competidores y cuenta con unos márgenes de beneficios "muy positivos".
Destacó también el "importante" grado de eficiencia de la compañía, de la que dijo es "de las más eficientes del mundo" y posee un modelo de negocio que permite "mucha flexibilidad".
El resultado de ello, según sostuvo, es un modelo "de éxito", que, además de "flexible y eficiente", "se basa en un modelo de negocio diversificado y en una tecnología propia" muy avanzada.
Zoido indicó que la compañía ha tenido una política de dividendos acorde con los deseos de los accionistas y precisó que ha destinado a "pay out" (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) un 55 por ciento, que es "anuncio" de lo que será dicha política en el futuro, según dijo.
La OPV presentada, que cuenta como entidades coordinadoras globales a BBVA y Santander Investment, representa el 33 por ciento del capital de BME y se dirige en un 40 por ciento a inversores internacionales. El precio orientativo de la operación se sitúa entre 26,3 y 33,5 euros por acción.
Por otra parte, el presidente de BME explicó la ausencia de la Bolsa de Bilbao en el Consejo de Administración de la sociedad por la "reformulación" efectuada en este organismo y el criterio adoptado de que las entidades del "holding" vayan turnándose en el órgano.
"La Bolsa de Bilbao -aseguró- es una pieza fundamental y, de hecho, esperamos que José Luis Damborenea -el director general de la entidad bilbaína- esté en el Consejo en el curso de los próximos 24 meses". EFECOM
cc/mdo