Empresas y finanzas

Desigual: "Abriremos más de una tienda por semana este año"

El consejero delegado de la firma textil catalana Desigual ha logrado multiplicar por siete la facturación de la marca.

No responde a preguntas personales; ni siquiera es posible arrancarle cuáles son sus aficiones. Manel Adell sólo habla de Desigual, firma textil en la que es consejero delegado desde hace seis años y en la que entró hace diez.

Una década en la que la compañía ha pasado de facturar 8 millones a 560 millones. Antes de llegar a la firma catalana, Adell trabajó en Reino Unido, Suiza, Bélgica y Dinamarca. Fue su experiencia en este último país, como jefe de expansión de Bang & Olufsen, la que más le marcó.

-En Modacalzado, feria celebrada en marzo en Madrid, presentaron su primera línea de zapatos. ¿Por qué ahora?

Nos gusta innovar. Las nuevas líneas de producto nos permiten enriquecer la experiencia del cliente. Y estamos convencidos de que el espíritu positivo de Desigual se puede expresar desde el calzado.

-¿Qué balance hace de la feria?

Estamos muy satisfechos, el stand no se vació los dos primeros días, lo que nos confirma la demanda de novedad por parte de los zapateros. La atracción de la marca es muy potente. El resultado de toma de pedido está muy por encima de lo esperado y nos hemos sentido muy bien recibidos.

-Al igual que H&M con Marni, Desigual ha lanzado una línea en colaboración con Christian Lacroix. ¿Qué le parecen las alianzas entre diseñadores 'de pasarela' y marcas de moda?

Desigual colabora desde hace dos temporadas con Christian Lacroix como resultado de una mutua admiración. Además, el año pasado firmamos un acuerdo de colaboración con el Cirque du Soleil, que dio como resultado una colección que ha capturado el rico colorido de los personajes, la originalidad de sus vestuarios y la gama de emociones de los espectáculos.

-¿A quién se le ocurrió la impactante campaña publicitaria que invitaba a los clientes a acudir a las tiendas en ropa interior?

Estas ideas siempre surgen de nuestros equipos. Nos gusta que la gente participe en nuestras iniciativas, porque creemos que van más allá de lo convencional y promocional.

-¿Se han visto obligados a cerrar tiendas por la crisis?

Hemos intentado que la crisis nos afecte lo menos posible. Todos hablamos de ella y la notamos en el día a día. Si una tienda no funciona como creemos que debería hacerlo, la transformamos; no en todas las zonas el gusto del cliente es el mismo. Por ello hemos reconvertido algunas tiendas en Europa. De todas formas, en una cadena tan grande como la nuestra siempre hay un 5 por ciento de errores a corregir y de los que aprender.

-¿Cuántas aperturas tienen previstas este año?

En 2012 abriremos más de 60 tiendas, más de una por semana, la mayoría de ellas en Europa. Prevemos continuar nuestra expansión en Alemania, Italia, Holanda y Francia, ampliando a mercados americanos y asiáticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky