Empresas y finanzas

Descubridor de Sipán critica polémica ley de turismo y pide su revisión

Sipán (Perú), 29 feb (EFECOM).- El prestigioso arqueólogo peruano Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, dijo que la polémica ley que flexibiliza concesiones en zonas aledañas a yacimientos arqueológicos y sitios históricos debe revisarse porque "parte del desconocimiento sobre lo que significa conservar un monumento".

Su aprobación fue el desencadenante la semana pasada de una violenta huelga en Cuzco, la capital arqueológica de Suramérica, que llevó al Gobierno a retirar a esta ciudad como sede de la cita de ministros de Turismo que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) iba a celebrar en abril.

En una entrevista con Efe, el arqueólogo peruano remarcó que la polémica Ley 29164 sobre Promoción y Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en los Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación "está mal planteada".

"Es como crear una ley que promueva la inversión turística y a la vez solucione el problema de la conservación de los monumentos", manifestó.

A su juicio, "se está dando a entender que, con esta ley, el Estado va a trasladar su responsabilidad al sector privado y esto ha generado desconfianza".

"La ley ha debido llamarse ley para promover la inversión privada sin mencionar dónde ni cómo, más bien han debido crear incentivos tributarios y facilitación de trámites", agregó, al insistir en que esta norma "peligrosamente concede derechos a quien recibe la concesión".

Además, se mostró convencido de que ninguna concesión al sector privado en materia turística va a generar fondos para la investigación, ni estos serían compatibles con las necesidades del monumento.

Aún así, consideró que los cuzqueños se han hecho el "harakiri" al protagonizar las protestas que la semana pasada provocaron el cierre del aeropuerto de Cuzco y la suspensión del servicio férreo a Machu Picchu, dejando varados a miles de turistas.

Según los gremios empresariales, las reuniones de APEC que tenía previsto acoger Cuzco, previas a la cumbre de líderes del próximo mes de noviembre en Lima, iban a dejar más de dos millones de dólares a esa región andina. EFECOM

erm/ap

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky