Empresas y finanzas

Los centros sanitarios privados superan ya a los de gestión pública

  • El sector hospitalario privado cuenta con 477 centros en todas las comunidades

El sector sanitario privado ha experimentado un importante crecimiento en el número de centros en los últimos años, tanto que ya ha superado a la red de centros sanitarios públicos. Actualmente, hasta 477 hospitales en España pertenecen al sector privado, lo que representa el 51% del total de los centros hospitalarios existentes en nuestro país.

En relación al número de camas, los hospitales privados ofrecen una dotación de 53.530 camas, lo que supone un 33% del total de camas existentes en España. Además, el sector cuenta con otros 2.100 centros médicos ambulatorios.

Para Juan Abarca, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) -un organismo que integra a 18 grupos de hospitales privados y compañías de seguros implicadas en la sanidad privada- estos datos confirman que el sector sanitario privado representa un elevado peso en el sector productivo español, lo que permite liberar recursos de la sanidad pública.

"El sector sanitario privado contribuye a la descarga y al ahorro del sistema público. Descarga porque descongestiona la sanidad pública a través de la actividad que llevan a cabo los hospitales privados, tanto altas hospitalarias como intervenciones quirúrgicas. Y ahorro porque dado el modelo de seguro sanitario privado en España, que es un seguro duplicado, los 7 millones de asegurados con pólizas privadas utilizan menos o no utilizan la sanidad pública, lo que puede considerarse una subvención oculta para el sistema público", asegura Abarca, director general de HM Hospitales.

Mayores grupos de hospitales

Dentro del mercado hospitalario privado se diferencian tres grandes tipos de centros: los grupos hospitalarios dedicados a la gestión de hospitales (el 26 por ciento del total), los hospitales pertenecientes a aseguradoras sanitarias (el 5,3) y los hospitales y clínicas independientes, que son la mayoría, el 68,3%.

Entre los primeros, destaca la Orden de San Juan de Dios, con 27 hospitales, seguido de las Hermanas Hospitalarias con 16, y Capio y USP Hospitales, con ocho hospitales cada uno. Hospiten y Recoletas (8), Nisa y Quirón (7), Cruz Roja (6) y HM Hospitales (5), completan la lista de mayores grupos hospitalarios privados.

Por su parte, cinco compañías aseguradoras cuentan con red hospitalaria propia, entre las que sobresale Asisa con 13 hospitales, Aliança (6), Caser (3), Sanitas (2) e IMQ (2).

Descongestionar lo público

Con esta implantación, el sector sanitario privado defiende que su actividad descongestiona la sanidad pública y reduce las listas de espera. Así, estos hospitales registraron en 2009 más de 1,3 millones de altas, lo que representa el 25 por ciento del total.

Las especialidades que han tenido un mayor crecimiento en hospitales privados frente a los públicos han sido rehabilitación y obstetricia, según los datos del IDIS.

Además, en los hospitales privados se atendieron en 2011 más de 5,6 millones de urgencias y realizaron un 32 % de la actividad quirúrgica total. Estos centros también desarrollan actividades de alta complejidad que requieren de avances tecnológicos. Según el IDIS, aproximadamente el 20% de las sesiones de radioterapia y quimioterapia realizadas en nuestro país se lleva a cabo por hospitales privados y el 45% de los PET y el 38% de las resonancias magnéticas existentes están ubicados en centros privados.

La generación de empleo entre los profesionales sanitarios y la formación e investigación en estos centros es otro atractivo del sector. Actualmente, el sector sanitario privado emplea aproximadamente a 253.000 profesionales, de los que el 22% de los mismos son médicos.

Además, cuenta con 10 hospitales universitarios y 15 centros con 90 plazas de formación especializada por el sistema de residencia. A este respecto, destaca que el 86% de los hospitales pertenecientes al Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad tiene alguna acreditación de calidad de ámbito internacional.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
LIBERA-TE
A Favor
En Contra

La medicina privada tiene entre sus mejores clientes a los FUNCIONARIOS que tienen eso que llaman MUFACE, que es un privilegio que tienen para poder disfrutar de la medicina privada.

Un privilegio más ¿Por qué?

Puntuación -10
#1
A Favor
En Contra

Hazte funcionario. Eso sí, supera antes un oposición.

Puntuación 2
#2
Alberto
A Favor
En Contra

La calidad de servicios que dan en grupos como Hospiten o USP están a años luz de la sanidad pública y realmente vale la pena asistir a este tipo de hospitales para determinadas enfermedades y demás. Incluso el Grupo Hospiten se está especializando en el tratamiento del cáncer con la compra del Andersons en Madrid. Este es el futuro de la sanidad y en este país se debería sacar a concurso la gestión pública de la sanidad para ahorrarnos miles de millones en despilfarro. Gestión privada de los servicios públicos ya!!!

Puntuación -25
#3
Julius
A Favor
En Contra

Ya he visto el modelo de sanidad privada y su altisima ineficiencia, superior indudablemente al de la publica. Ya he visto como presuepuestos de X, al ser llevados por las eficientes manos privadas han pasado a ser de 2X. Es un grandisimo error el regalar a empresas privadas las infraestructuras construidas con el dinero de todos, puede pasar que vengan un dia y como con la luz te digan: O aceptas mi subida del 10% o te corto el servicio Los problemas de gestion siempre vienen derivados de los politicos, asi que la proxima vez que voteis, dedicaos mas a elegir un partido que tenga buenos gestores y no una pandilla de sacamantecas. Por cierto, como de costumbre la España parasita y la españa currante dan ejemplo tambien en gestion de la sanidad publica. La sanidad valenciana es una de las mas lamentables y sin embargo de las mas privatizadas o transferidas a empresas privadas. Otras como la vasca o la navarra (donde hay uno de los mejores hospitales privados ademas) funcionan a años luz de cualquiera de estas.

A MI NO ME ENGAÑAN MAS

Puntuación 14
#4
Angel
A Favor
En Contra

Interesante artículo!

Puntuación 0
#5