
Bruselas, 29 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) admitió hoy que el número de haciendas de Brasil autorizadas a exportar carne de vacuno al mercado europeo, un total de 106, es muy pequeño -si se compara con la producción nacional-, pero recordó que es posible revisar esa lista.
La portavoz comunitaria de Sanidad, Nina Papadoulaki, afirmó en rueda de prensa que estas explotaciones representan una proporción "mínima" de la producción de bovino nacional, si bien recordó que "siempre queda la posibilidad de revisar" la lista de establecimientos autorizados a vender su carne a la UE.
Papadoulaki respondió así a preguntas sobre el alcance de la decisión de Bruselas, anunciada esta semana, de restablecer las importaciones de carne de vacuno brasileña, por considerar que esas 106 haciendas reúnen las condiciones sanitarias para que llegue a los consumidores europeos.
La portavoz comunitaria señaló que en estos momentos, los inspectores de la CE están en Brasil para comprobar el estado de las explotaciones ganaderas nacionales y que esta misión durará unas tres semanas.
En vista de los resultados, "revisaremos la situación; siempre queda la posibilidad de revisar la lista", según Papadoulaki.
Los ganaderos brasileños han calificado como "ridícula" la reanudación de importaciones de bovinos, por parte de la UE, para sólo 106 haciendas de ese país, principal exportador mundial de la carne de vacuno.
Bruselas anunció el pasado miércoles la publicación, a través de su "sistema informático veterinario", de la relación de 106 haciendas, cuya carne "madurada o deshuesada" podrá exportarse a los países de la UE.
Esta decisión supuso acabar con la situación de bloqueo a la carne de vacuno brasileña, que comenzó el 31 de enero porque entonces entraron en vigor en la UE nuevos requisitos para las exportaciones de ese producto y que, según Bruselas, en esa fecha no cumplía ningún establecimiento del país latinoamericano.
No obstante, en la práctica pasarán algunas semanas antes de que la carne brasileña llegue al mercado europeo, teniendo en cuenta que tras el sacrificio del animal tiene que ser procesada y tratándose de Brasil madurada y deshuesada antes de su envío.
El número de explotaciones autorizables o que podían formar parte de la lista ha sido el principal punto de discrepancia entre la CE y las autoridades de Brasil.
Las autoridades brasileñas remitieron recientemente, según la CE, una relación de 200 explotaciones y sus respectivos informes, con el fin de desbloquear el embargo, pero anteriormente Brasil había propuesto muchas más (2.681).
Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9 por ciento del volumen de las importaciones y el 56,5 por ciento del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario. EFECOM
ms/lgo