Empresas y finanzas

La Justicia mete presión a Fulvio Conti: es investigado por presunta corrupción

ENEL

17:30:00
8,0930
0,00%
0,0000pts

Un reportaje ha sido suficiente para poner en dificultades a Fulvio Conti, el consejero delegado de Enel. La magistratura romana ha puesto bajo investigación al ejecutivo por un supuesto delito de corrupción por la venta del operador de telefonía móvil Wind al magnate egipcio Naguib Sawiris -que también se encuentra bajo investigación-, llevada a cabo por la eléctrica italiana en abril de 2005, según informó ayer Il Sole 24 Ore.

Todo empezó con una denuncia realizada por el programa Report de la cadena pública italiana Rai. Los periodistas -interrogados en otoño como personas "informadas sobre los hechos"- avanzaron sospechas sobre los costes de transacción en la venta de Wind.

Cuentas sospechosas

Los hechos contestados, según la agencia Adnkronos, se refieren a la puja entre el fondo americano Blackstone y la empresa egipcia Orascom, controlada por Sawiris para hacerse con Wind. Según la reconstrucción de los periodistas, Enel (ENEL.IT) habría enviado al empresario árabe una petición para que subiera su oferta en el último momento, para superar a la de los norteamericanos.

El día 26 de mayo de 2005 se cerró, entre Enel y Weather -controlada por Swaris-, la venta de un 62,75 por ciento de Wind, por un valor de 12.138 millones de euros.

Los bancos financiaron la operación con 11.800 millones. Los demás 332, según Report, fueron conseguidos por Sawris por medio de un fondo iraquí compuesto por 22 socios árabes entre los cuales se encontraba el mismo magnate egipcio. En el recuento, el capítulo que desató más sospechas entre los periodistas de Report fue la cifra de 414 millones de euros, contabilizada como gastos de transacción.

El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, asegura, según Adnkronos, que se trató de una cuantía del doble con respecto a las que suelen barajarse en operaciones de este tipo. Por este motivo surgieron las sospechas de corrupción.

La operación fue limpia

Por su parte, el Consejo de Administración expresó su firme solidaridad con Fulvio Conti y su total confianza en la gestión del ejecutivo. Asimismo, la compañía agregó que está "ofreciendo a la magistratura su plena colaboración en el ámbito de la investigación" sobre los hechos, sobre los cuales, añaden, "ya se llevaron a cabo" investigaciones por parte del servicio interno de auditoría.

Y es que Enel se mostró contundente al afirmar que "la venta de Wind se realizó sobre la base de criterios de competitividad, transparencia y no discriminación entre las ofertas, todo en el pleno respeto de la normativa". Por su parte, Conti aseguró que no tiene nada que esconder. "Estoy decidido a aclarar la situación. Soy totalmente ajeno a cualquier hecho delictivo, así como lo está Enel. La venta de Wind fue una operación limpia".

La noticia de la investigación de Conti, además, llega en un momento particularmente sensible. El nuevo Gobierno, que surja tras la dimisión de Romano Prodi tendrá que decidir el futuro de la cúpula de Enel en estos días. Sin embargo, se optó por aplazar cualquier decisión hasta después de las elecciones legislativas anticipadas, que se celebrarán el próximo día 13 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky