Empresas y finanzas

CaixaBank valora Banca Cívica en cero: el sector financiero, lejos solucionar sus problemas

La compra de Banca Cívica por parte de Caixabank, lejos de calmar las dudas sobre el sector financiero al considerar que avanza la reestructuración, puede aumentarlas. Destripando la operación, Simon Nixon, del diario The Wall Street Journal, puntualiza que la entidad catalana está valorando a Banca Cívica en 0, pero es que además la operación podría dar pistas sobre los problemas del sector.

En un breve análisis de la operación, los números que hace Nixon, editor de la columna Heard on the Street, son claros: a finales de 2011, Banca Cívica tenía un valor en libros de 2.800 millones de euros, valor que ahora Caixabank reduce a nada. El precio de compra, casi 1.000 millones de euros en acciones, representa un pago a los socios por los 1.800 millones en sinergias esperadas.

Pero el analista añade que incluso esa cifra puede ser generosa, ya que el acuerdo va a tener un coste de capital de 2.800 millones de euros para Caixabank, reduciendo el ratio Tier 1 del 12,5% que tenía al cierre de diciembre hasta el 10,4% tras el cierre de la integración.

Además, se supone que Banca Cívica es una de las antiguas cajas más saneadas porque realizó provisiones por valor de 2.000 millones de euros antes de comenzar a cotizar en bolsa en verano del año pasado. Sin embargo, "es preocupante" que estas provisiones sean mayores de lo que estimó el gobierno en su plan de saneamiento financiero.

Estas provisiones pueden alimentar las preocupaciones de que las estimaciones del gobierno, de 52.000 millones de euros, no son todavía suficientemente realistas como para crear incentivos a la banca para que venda las propiedades que tiene en su balance. De hecho, recuerda, el stock de viviendas está creciendo, ya que los bancos están completando los proyectos embargados a promotores cuando estaban sin finalizar.

Estas dudas sobre el capital de la banca son "tóxicas porque el sistema de financiación de la banca española está roto": el ratio depósitos/créditos está en un "desorbitado" 145%. Además, con los mercados mayoristas cerrados, los bancos españoles dependen completamente del BCE. Algunos bancos ya están pidiendo al banco central más del 10% de su cartera de crédito, nivel que, según UBS, ven los inversores como "anormal para una empresa privada".

Desde que comenzó la crisis el sector financiero español ha dado supuestos pasos definitivos en varios momentos, pero parece que los desafíos permanecen y que incluso podrían estar complicándose. Nixon concluye su artículo con un juego de palabras que es difícil de traducir al español: Far from turning corners, Spanish banks may still be cutting them, lo que viene a significar que lejos de salir del bache, los bancos españoles todavía estarían haciendo chapuzas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Perro Goloso
A Favor
En Contra

ATENCION! Este perro llora porque le gusta el Danone Activia y no se lo dan! Es muy gracioso ver que carita pone y como se le hace la boquita agua :) Compartir! http://www.youtube.com/watch?v=5ysQ96q9RoY

Puntuación -2
#1
BARRETINA
A Favor
En Contra

52.000 MILLONES PARA LA BANCA que saldran de nuestros bolsillos ,los presupuestos que presentaran seran INMORALES para los ciudadanos ,esto pinta muy mal y habra movida ,si no la hay tendremos lo que nos merecemos por consentir la inmoralidad de estos politicos TODOSSSSSSSS.

Puntuación 8
#2
Usuario validado en elEconomista.es
voltaire
A Favor
En Contra

Este Nixon es un fiera. En un "breve analisis" concluye que Banca Cívica vale cero. ¡Que mala leche y que poca verguenza tiene este tipo!.

Puntuación 1
#3
Tonino
A Favor
En Contra

Esto se sabia desde hace tiempo, toda la banca española esta practicamente quebrada y solo los pocos que no estan moribundos son los que estan comprando a otras. Esto es lo mejor que nos puede pasar, porque cuanto antes saquemos toda nuestra m...da, antes saldremos o por lo menos se le pondra solucion a este disparate.

Puntuación 9
#4
UFF...
A Favor
En Contra

AUN GUARDAS EL DINERO EN EL BANCO??

Puntuación 1
#5