Empresas y finanzas

ENTREVISTA- Líder CCOO ve más protestas tras la huelga general

MADRID (Reuters) - La huelga general del 29 de marzo en España no será la última estación del tren de las protestas, dijo el miércoles el líder de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, mientras el Gobierno reiteraba por enésima vez que no dará marcha atrás con su reforma laboral.

"El día 29 para los sindicatos españoles no es el final de nada, no llegamos a la estación término de ningún tren, dependerá de con qué actitud responde el Gobierno a la huelga de mañana", dijo el secretario general de CCOO, el mayor sindicato español por afiliación, en una entrevista con Reuters.

"Yo prefiero ir a un escenario de negociación, pero si la sociedad española nos da el crédito suficiente, nosotros vamos a seguir trabajando con todos los instrumentos legales a nuestro alcance". señaló.

Aunque Toxo volvió a manifestar la voluntad negociadora de los sindicatos, el Gobierno se mantiene inflexible.

El miércoles, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reiteró que no se va a modificar la reforma, ni siquiera mínimamente, sea cual sea la participación en la huelga.

"Independientemente de lo que se defina como un éxito o un fracaso (de la huelga), el Gobierno no va a modificar una pizca de la reforma", dijo De Guindos en un evento en Madrid.

La huelga general llega cuatro días después de que las reformas emprendidas por el Partido Popular le hayan pasado factura en Andalucía -región que aglutina una quinta parte de la población española-, donde sufrió un duro varapalo electoral al no lograr la mayoría absoluta que esperaba.

TOXO VATICINA GRAN PARTICIPACIÓN EN HUELGA

Algunos analistas consideran que, después de los resultados electorales andaluces, el clima social podría ser más favorable para la participación en la huelga, y Toxo descree de las encuestas que vaticinan una baja participación.

Un encuesta de Metroscopia publicada el domingo en el diario El País señaló que un 51 por ciento de los españoles veía justificada la huelga, aunque sólo un 30 por ciento de los que tienen empleo tenía intención de participar.

"Es la misma empresa (encuestadora) que aseguraba que el Partido Popular iba a obtener 59 diputados (donde obtuvo 50) en las elecciones en Andalucía el domingo pasado. Como la encuesta que ha hecho ... tenga el mismo rigor científico y el mismo resultado (...) es más que cuestionable", dijo, agregando que él estaba "palpando" una realidad muy distinta.

"Llevamos realizados miles de actos en toda España, y ha crecido, y mucho, la disposición a participar en la huelga; la sociedad española ha vencido el miedo, se está sobreponiendo a esa apatía que parecía caracterizar el comportamiento de la misma, y mañana va a haber una gran huelga", señaló.

La huelga general llega después de dos jornadas de movilizaciones en las que miles de ciudadanos salieron a la calle en unas sesenta ciudades españolas para protestar contra una reforma laboral que abarata el despido y permite la rebaja unilateral de salarios.

DEFIENDE DERECHO A HUELGA

Toxo también se refirió a unas declaraciones de la víspera del propio De Guindos, que planteó la duda acerca de la idoneidad del instrumento de huelga en el siglo XXI.

"De Guindos, desgraciadamente, se comporta como cuando era tertuliano, y ya es el ministro de Economía del Gobierno de España, debería tener un poco más de rigor en su comportamiento", señaló.

"La huelga es el ejercicio de un derecho democrático (...) no se puede convertir, como parecen querer hacerlo ante la opinión pública, en un conflicto de orden público o en un conflicto entre los sindicatos y el Gobierno", dijo.

/Por Feliciano Tisera /

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky