Empresas y finanzas

La crisis dispara los seguros para proteger el patrimonio de los directivos

La crisis y el aumento del riesgo financiero han disparado hasta un 30% en los tres últimos años la contratación de seguros de responsabilidad civil para directivos de empresas, que protegen su patrimonio frente a posibles reclamaciones de terceros por daños o perjuicios derivados de su gestión.

La suscripción de este tipo de seguros es común desde hace años en España en el caso de las grandes empresas, especialmente aquellas que cotizan en el IBEX35 o que facturan más de 500 millones de euros, aunque desde el inicio de la crisis se ha popularizado también entre las pymes.

En una entrevista, el director en Cataluña y Baleares de la aseguradora Markel International, Carlos de Puig, explica que la contratación de estos seguros por parte de pymes ha aumentado entre un 20% y un 30% desde 2009 en toda España.

"Es un sector anticíclico: cuando van mal las cosas, la contratación de estos seguros se dispara", señala el responsable de esta multinacional estadounidense especializada en seguros de accidente y de responsabilidad civil.

Una de las principales líneas de actividad de la rama de los seguros de responsabilidad civil son precisamente los dirigidos a consejeros y altos cargos de empresas, que cubren las consecuencias económicas derivadas de su actividad.

Mediante este seguro, pues, se cubren las indemnizaciones que los administradores y altos cargos tengan obligación de pagar en caso de reclamaciones de terceros, así como los gastos de defensa o de investigación, entre otros.

"Estos seguros los contrata la empresa, pero protegen el patrimonio personal de los directivos", comenta De Puig.

El experto atribuye directamente a la crisis económica el incremento registrado en la contratación de este tipo de seguros, que tienen una larga tradición en otros países, anglosajones sobre todo, pero que en España se han extendido de forma más reciente.

¿Quiénes han recurrido a estos seguros?

Los sectores más afectados por la difícil situación económica, como son el de la construcción, el inmobiliario y la banca, son también los que más han recurrido últimamente a la suscripción de seguros de responsabilidad civil para sus directivos.

Éstos, indica Carlos de Puig, pueden verse expuestos a la reclamación de accionistas, acreedores, empleados u otros terceros que consideren que han visto perjudicados sus intereses económicos como consecuencia de errores o negligencias en la gestión empresarial.

De hecho, agrega el responsable de Markel en Cataluña y Baleares, se ha detectado también un aumento significativo de la "siniestralidad" en este ámbito, es decir, del número de reclamaciones presentadas contra altos cargos de empresas exigiendo una compensación dineraria.

De Puig habla de un incremento de hasta el 60 % en el último trienio, tanto en lo que respecta al número de reclamaciones como del importe demandado.

El directivo reconoce que los clientes "tienen la percepción de que estos seguros son caros de contratar", aunque "las condiciones de prima no son muy elevadas".

La línea de seguros para directivos ha experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos, a diferencia del conjunto del sector de los seguros de responsabilidad civil para profesionales, que ha caído aproximadamente un 6% a resultas, sobre todo, del cierre de empresas por la crisis.

Markel estima, por tanto, que aún existe capacidad de crecimiento en este segmento de mercado, si bien la compañía no tiene por ahora intención de ampliar su red comercial en España, donde cuenta con dos delegaciones, una en Madrid y otra en Barcelona, en las que trabajan una veintena de profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky