Empresas y finanzas

La CNE alerta a Industria: se está cobrando de más en la factura del gas

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha puesto el dedo en la llaga a las empresas transportistas y distribuidoras de gas. A través del informe remitido al Ministerio de Industria para reformar el sector, el organismo advierte de que estas empresas aportan datos para que se calcule su retribución (la cual repercute en el recibo del gas) que "no garantizan la suficiente veracidad de los valores de inversión" o que no están actualizados desde hace una década y, en consecuencia, se incluye el coste de la amortización de activos que ya lo están.

La crítica se produce en un momento donde se solicita al consumidor un esfuerzo, a través de subidas tarifarias, para acabar con el déficit del gas que ronda los 300 millones o con nuevas cargas como el pelotazo de ACS en el almacén de Castor. Sin embargo, según el documento, estas empresas han recibido ingresos extras por una regulación obsoleta por la inacción del anterior Ejecutivo y que ha provocado el desajuste financiero actual.

Para más inri, la CNE critica la excesiva retribución con la que cuentan los activos regulados, tanto de transporte como en almacenamientos de gas. En concreto, apunta que los valores aplicados de la tasa financiera y la retribución financiera "difieren de los costes financieros reales de las empresas". Incluso se encuentran seis puntos porcentuales por encima de las obligaciones del Estado a 10 años que cotizan entre el 4,5% y el 5,5%. Y todo ello sin que haya un riesgo empresarial, ya que se trata de activos regulados.

Además, la institución cree necesario eliminar el coste de la extensión de la vida útil porque en muchos casos la inversión ya ha sido amortizada y retribuida, al tiempo que sus costes de operación y mantenimiento son retribuidos y seguirán siéndolo mientras la instalación esté en servicio.

Uno de los grandes problemas del sistema se produce por la ausencia de una actualización de la retribución de la distribución desde 2002, cuando la revisión de la misma debería haberse realizado cada cuatro años. Por tanto, no se ha tenido en cuenta cuál es el grado de amortización de activos regulados ni cuáles son los costes actuales de operación y mantenimiento. El resultado es que el recibo del gas no se ha beneficiado de la reducción de los costes por haber ya sufragado esta partida. Además, en este periodo ha habido mejoras de la productividad en los costes de operación y mantenimiento de las distribuidoras que tampoco se han tenido en cuenta para adelgazar la factura del gas.

Hay que precisar que las compañías han estado amparadas por la normativa actual, que no ha sido revisada, con lo que no estarían haciendo nada en contra de la ley. Eso sí, a la hora de proponer un recorte de los ingresos, la CNE se acoge a la norma que establece que el sistema de actualización de la retribución ha de realizarse cada cuatro años.

Por ello, cree conveniente que, además del ajuste en distribución, es necesario revisar la tasa interna de rentabilidad de las actividades reguladas y reducir desde 375 puntos básicos (transporte) y de 350 (almacenamientos) a 200 puntos básicos. La CNE también aboga por eliminar la tasa de actualización del 2,5%.

Los recortes también llegan al transporte de gas y el regulador propone un retraso de las inversiones previstas. De ahí que Enagás fuera tan penalizada en bolsa cuando transcendió el contenido del informe del regulador, con un retroceso de más del 4 por ciento.

En cuanto a la regasificación y el transporte, el organismo pone de manifiesto que las empresas "incluyen partidas de manera subjetiva", es decir, "costes que quizá puedan ser ajenos a una correcta retribución regulada".

Por último, el organismo lamenta que las empresas transportistas y distribuidoras informan a la Administración y a la CNE sobre sus costes e inversiones sin criterios homogéneos, de veracidad y razonables y sin que haya una contabilidad regulatoria que garantice la coherencia con los estados contables auditados.

Desacreditan el informe

Fuentes del sector, no obstante, aseguraron a elEconomista que el informe de la CNE no ha tenido en cuenta los datos que manejan los analistas y recuerdan que la TIR de Enagás es de apenas el 7%, frente a un coste de capital del 6,5%, lo que supone que apenas podría admitir recortes en su retribución. El gestor supone en estos momentos alrededor del 10% de la factura de gas y un tercio de los costes regulados.

Del mismo modo, las empresas del sector destacaron la dejación de funciones del regulador que podría haber realizado advertencias al Gobierno o incluso haber emitido alguna circular para obtener los datos precisos, ya que la actividad de distribución responde en su diseño a un criterio de eficiencia que ha permitido el crecimiento de una manera sostenible y piden que se potencie bajo su modelo actual.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

noahorrador
A Favor
En Contra

Suerte que esto no es rusia. Con los precios que tenemos, comenzariamos a ver casos de ancianos muertos en invierno por culpa del frio.

Si nos suben la luz, a ver como calienta uno la casa si no tienen ingresos.

ahorroygasto.blogspot.com.es

Puntuación 59
#1
Enrique
A Favor
En Contra

Pues nada, que hagan lo que tengan que hacer para que nos bajen el recibo del gas.

No caerá esa breva.

Puntuación 42
#2
criticon
A Favor
En Contra

Que va, que va, preguntele a Felipe Gonzalez que es consejero de gas natural-fenosa y ya veran ustedes como dice que no, igual que si le preguntan por la luz a Aznar consejero de Endesa o las facturas telefonicas a Urdangarin o al marido de Soraya Saenz, o las tarifas de la caixa a la infanta, estos jetas del SAQUEO al ciudadano, ahora nos hablan de transparencia, estoy convencido de que estos tios se creen a pies juntillas que somos tontos.

Pues no, no somos tontos tenemos que tragarnos todo porque lo unico que podemos elegir es quien nos roba.

Ahora acuerdense que, cuatro años en el gobierno se pasan enseguida y en la oposicion se hacen eternos.

Puntuación 68
#3
Jack
A Favor
En Contra

España es así. Y esto de qué sirve? van a multar, a rebajar los recibos? a condenar con una indemnizacion multimillonaria y una devolucion de parte de los recibos cobrados? nada de nada.

Puntuación 45
#4
klasico
A Favor
En Contra

Queremos todo más barato y todo más fácil y todo ya¡¡ Pero hombre un poco de seriedad , ESTO SE ACABO , el que no quiera admistirlo , se equivoca.

Puntuación -42
#5
HOLA
A Favor
En Contra

YO PARA CALENTAR MI PISO USO EL AIRE ACONDICIONADO CON BOMBA DE CALOR, Y GASTO TREINTA EUROS AL MES MAS QUE CUANDO YA NO SE ENCIENDE, TENGO CALEFACCION INDIVIDUAL DE GASOIL Y HACE MAS DE CINCO AÑOS QUE NO LA USO PARA CALENTAR EL PISO.

PARA CALENTAR UN PISO, ORIENTACION SUR, ZONA NORTE DEL INTERIOR TEMPERATURAS HASTA MENOS CINCO GRADOS ANTES CON EL GASOLEO GASTABA 200 EUROS AL MES PARA LO MISMO.

TENGO UN APARATO MUY EFICIENTE DE LA MARCA SANYO Y ESTOY ENCANTADO

Puntuación -1
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Ayer bajó casi un 10% el precio de la luz en la subasta, ¿nos han bajado el precio? ¿de esto no dicen nada las eléctricas?

Puntuación 48
#7
Arturo
A Favor
En Contra

Estos de las eléctricas y el gas tienen mucho cuento con el rollito del déficit tarifario y demás milongas...y luego dan unos beneficios multimillonarios...a ver que alguien me lo explique por favor...si el sector de la electricidad es tan ruinoso por qué ganan tantísimo???

Puntuación 49
#8
Alejo
A Favor
En Contra

Propongo que lo que se ha cobrado de más, desde las gasistas, se estime, se calculen los intereses y con eso, se cree una bolsa (de superávit) que compense el déficit de tarifa eléctrico ...

Total, son las mismas, ... todo iba a quedar en casa y el problema de la electricidad, saldado.

Ya queda clara la explicación de por qué una empresa de servicios, tiene déficit durante 15 años y no se cierra ... claro, se estaba compensando por otro lado.

Puntuación 21
#9
dkdkdk
A Favor
En Contra

el gas ha bajado un 30% en USA por el gas pizarra.

conociendo a nuestras empresas seguro qeu lo importan desde allí y nos siguen cobrando a precios de ORO

Puntuación 31
#10
españa robo secular
A Favor
En Contra

HAY, SI SOLO NOS ENGAÑARAN CON LA FACTURA DEL GAS...

Puntuación 12
#11
Clase media, en peligro de extinción
A Favor
En Contra

Si solo fuera en el gas. El recibo de la luz ya hay gente que no lo puede pagar, pero este país de m..da solo se acuerda de las diferencias de otros países cuando les interesa. Asco de políticos.

Puntuación 9
#12
Alfonso
A Favor
En Contra

Claro que nos engañan...

GAS Natural empleó la siguiente táctica en nuestra comunidad el invierno pasado...

a) En diciembre, lectura estimada con consumo 0 desde octubre.

b) En enero, sube el gas

c) En febrero, lectura estimada con consumo 0 desde diciembre

d) En abril sube el gas otra vez

e) En Abril, lectura real, y te cobran el consumo desde octubre a abril, prorrateando tras dos subidas. Es decir, ROBAN, porque de marzo para delante, no se gasta casi nada, pero el prorrateo es a partes iguales.

Yo estuve atento y me hicieron un apaño y me estafaron 2 euros, a mis vecinos más. Imaginad eso por millones de contratos.

Y todo para pagarle a Felipe González.

Puntuación 13
#13
agralo
A Favor
En Contra

Esto del gas me suena a pantalla para el taponazo que le van a meter al recibo de la luz ...al tiempo.Que estos saben mucho de maquillaje informativo,promocional y publicitario.

Puntuación 7
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Ideas
A Favor
En Contra

Y se están dando cuenta ahora...

www.elmadrugador.com - economía para críticos

Puntuación 2
#15
Zurkov
A Favor
En Contra

Bajarán los costos de producción eleéctriba y tambien los del gas en origen...pero aparecerá un nuevo concepto o tasa y en vez de bajada...subida.

Puntuación 3
#16
fsfsf
A Favor
En Contra

y de esto no dicen nada los sindicatos? Eso es por lo que hay que manifestarse y no por gilipolleces de la reforma laboral.

Puntuación 5
#17
Sorp
A Favor
En Contra

No solo nos engañan de la del gas, nos roban en las telefonicas y en las electricas.

parecemos personas aborregadas en ese sentido.

Puntuación 4
#18
Terer
A Favor
En Contra

De acuerdo con lo que comentais .... pero si la materia prima: el Gas Natural no para de bajar y bajar de precio en los mercados de origen... ha pasado de 15dólares a 2,5 dólares. No quiero ni pensar cuando empiece a subir....

Puntuación 8
#19
Usuario validado en elEconomista.es
jordiete
A Favor
En Contra

SEÑORES MENOS HABLAR Y A POR HUELGA DE CONSUMO¡¡¡...VEREIS COMO SE CAJAN PATAS ABAJO....AVER QUIEN ENPIEZA Y COMO SE ORGANIZA...A POR ELLOS...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Puntuación -1
#20
Jaime I
A Favor
En Contra

Pues yo lo encuentro barato, estamos en un Pais libre, el que no quiera gas que compre leña.

Puntuación 2
#21
Light&Gas
A Favor
En Contra

Esto empieza a oler como lo de el tarifazo de las eléctricas, todo viene por que el consumo baja y ellos no estan dispuestos a perder facturación y si hace falta se inventa lo que sea para subir el recibo.

Puntuación 0
#22