Empresas y finanzas

Faconauto recuerda a Franquiciadores que Ley Distribución evitaría "abusos"

Madrid, 28 feb (EFECOM).- La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) recordó hoy a la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) que una Ley de Distribución aportaría seguridad jurídica a las relaciones entre proveedores y distribuidores, y evitaría situaciones de abuso "hacia la parte más débil".

La patronal de los concesionarios respondió así al rechazo que mostró hoy la AEF hacia una nueva Ley que regule las distintas modalidades de contratos de distribución que se utilizan en el comercio minorista por considerar que "lo importante no es que existan más leyes sino que se cumplan las que hay".

Según Faconauto, actualmente existe una "autorregulación" por parte de franquiciadores y proveedores y que hacen falta unas reglas claras que establezcan derechos y deberes a ambas partes.

En este sentido, recordó que las distintas patronales del sector de la distribución coinciden en que la dependencia económica del distribuidor o franquiciado respecto del proveedor ha generado "excesos" contractuales que ponen en peligro la continuidad y viabilidad económica de las Pequeñas y Medianas Empresas de la distribución.

Según el secretario general de Faconauto, Blas Vives, "la actual normativa, el Código Civil y el Código de Comercio, sólo contiene disposiciones correspondientes a la compraventa, el mandato o la comisión concebidas para una relación aislada u ocasional y no integrada como ocurre en los contratos de distribución de las economías desarrolladas".

La Ley de Distribución que propone Faconauto no se limitaría al sector de la distribución de automóviles sino que sería de aplicación general y englobaría a todos los sectores económicos del comercio minorista (concesionarios, comercios, estaciones de servicios o construcción) y regularía las distintas modalidades de contratos, ya sea la franquicia, la distribución autorizada o la concesión mercantil.

La distribución comercial minorista representa en la actualidad el 27 por ciento del Producto Interior Bruto español, lo que representa 256.500 millones de euros, y está integrada por un tejido empresarial de más de 825.000 empresas, de las que más del 90 por ciento son Pymes de carácter familiar. EFECOM

rdm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky