Madrid, 28 feb (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Xavier Vallhonrat, admitió hoy que en los últimos meses se han cerrado "bastantes" franquicias inmobiliarias y apuntó como explicación que durante el "boom" de la construcción residencial se abrieron oficinas "muy alegremente".
No obstante, subrayó que el sistema de franquicias "resiste bien las crisis" y "se presenta como una boya" en momentos de incertidumbre económica.
"Se han cerrado bastantes locales. No es un buen momento, pero sí es verdad que quizás se abrieron muy alegremente porque es un sector donde abrir una franquicia no requiere grandes inversiones", explicó Vallhonrat durante la presentación de los objetivos de la AEF para este año.
Vallhonrat señaló que la AEF continuará profundizando en la implantación del Certificado de Calidad de la Franquicia, puesto en marcha el año pasado y que ya poseen nueve cadenas.
"Prevemos que cuando concluya 2008 tendrán el certificado entre 25 y 30 cadenas", añadió el presidente de la AEF.
Por otro lado, el gerente de la patronal de los franquiciadores, Eduardo Abadía, anunció como un importante reto para la asociación la celebración del Quinto Congreso Nacional de la Franquicia, que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre en Valencia.
Además, Abadía destacó que la AEF continuará con sus planes de internacionalización gracias a los acuerdos alcanzados con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para estar presente en ferias de franquicias por todo el mundo y participar en misiones comerciales directas en Chile, China, India, Grecia y Turquía, entre otros países.
La AEF presentó también la creación de un nuevo comité de "Jóvenes Franquiciadores" para ofrecer planes de formación y promoción de la franquicia destinados a empresarios de entre 18 y 40 años asociados a la AEF.
Por otro lado, Vallhonrat expresó su oposición a las propuestas para cambiar la regulación del régimen de franquicia y el Registro de Franquiciadores.
El presidente de la AEF opina que en España ya hay "un marco para que los negocios funcionen", y añadió que no ven la necesidad de una nueva ley, sino de cumplir las leyes actuales, que son "realmente válidas".
Además, aseguró que actuarán "frontalmente contra todos estos proyectos".EFECOM
icm/mam/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Franquiciadores se oponen a la Ley de Contratación de Distribución impulsada por Faconauto
- Economía/Empresas.- Franquiciadores detectan un "bajón importante" en las inmobiliarias, aunque había "más de la cuenta"
- La Asociación Española de Franquiciadores acudirá a la feria de franquicias de México, por 11º año consecutivo