Empresas y finanzas

Repsol YPF mejora bº neto un 2% en 2007 a 3.188 mln eur (II)

El resultado bruto de explotación (EBITDA) cayó un 5,3% a 8.573 millones en un ejercicio marcado por la depreciación del dólar y de la caída de los márgenes internacionales de la química. No obstante, destaca el aumento del precio del barril de petróleo (de un 9,3% en su calidad WTI) y los mayores márgenes internacionales de refino.

MADRID (Thomson Financial) - Repsol YPF SA anunció un beneficio neto en 2007 de 3.188 millones de euros desde los 3.124 millones anotados un año antes, lo que supone un a progresión del 2%, un resultado récord, según la compañía.

El impacto de la devaluación del billete verde fue de 285 millones, por lo que el beneficio neto ajustado registra una caída del 4,4% a 3.092 millones. La mejora en los precios del crudo incrementó, sin embargo, el resultado ajustado en 477 millones, precisa la petrolera.

En su presentación, la petrolera presidida por Antonio Brufau anuncia un aumento del dividendo a cuenta del ejercicio 2008 del 39% tras mejorarlo un 20% en 2007.

En el negocio del refino y márketing registra una mejora del 27%.

Los resultados de gas y electricidad crecieron un 10%.

La deuda alcanza según la compañía un nivel histórico en 3.493 millones con una reducción del 20,5%.

Las inversiones del grupo ascendieron a 5.373 millones con un especial atención en el negocio de exploración y producción al que destinó 2.912 millones, mientras refino y marketing recibió 974 millones, el área química 176 millones y gas y electricidad 651 millones.

El grupo cerró el ejercicio con una deuda de 3.493 millones de euros, comparado con 4.396 millones el año pasado.

Esta mayor actividad exploratoria --incrementada sustancialmente respecto al ejercicio anterior, según Repsol-- supuso un aumento de los gastos en exploración de 174 millones.

Los niveles de producción total, que incluye crudo, líquidos y gas cayó un 7,9% a 1,039 millones de barriles equivalentes de petróleo al día.

En el cuarto trimestre Repsol YPF inició la producción en el campo de Genghis Khan del Golfo de México.

tfn.europemadrid@thomson.com

rm/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky