Empresas y finanzas

Telefónica y otras cuatro telecos podrían ser investigadas por Bruselas

  • La CE solicita información sobre las reuniones de sus principales directivos

Las cinco mayores telecos europeas, entre las que se encuentra Telefónica, se enfrentan a una posible investigación por parte de la Comisión Europea ante la sospecha de que pueden haber pactado estrategias en estándares tecnológicos. En la primera fase del proceso abierto por Bruselas, las autoridades han pedido información a las compañías sobre los encuentros mantenidos por sus principales directivos.

Según informa hoy el diario británico Financial Times, el Ejecutivo comunitario considera que dichas reuniones, que comenzaron a celebrarse en 2010, podrían haber tenido como resultado la colusión entre ellas, es decir, haber alcanzado acuerdos que afectarían a la competencia.

En este sentido, el artículo no especifica de se trataría de estrategias de negocio o de precios, pero fuentes comunitarias han informado a Europa Press de que no se refiere a un posible pacto de precios entre las cinco compañías sino que trata de averiguar si han concertado ilegalmente estándares tecnológicos para nuevos servicios, como el pago o la publicidad mediante el móvil.

"Podemos confirmar que hemos enviado peticiones de información a cinco compañías en el sector de las telecomunicaciones, que son Deutsche Telekom, France Télécom, Telefónica, Vodafone y Telecom Italia, y a la asociación de operadores de móvil GSM", ha explicado el portavoz de Competencia, Antoine Colombani.

Con el nombre de 'E5', los primeros espadas de los cinco grupos de telecomunicaciones más importantes de la Unión Europea, celebraron encuentros para tratar cuestiones fundamentales que afectaban a la industria.

Paso previo

Las fuentes consultadas por el rotativo aclaran que la Comisión aún no ha lanzado una investigación formal, pero indican que la decisión de solicitar información confirma la existencia de sospechas sobre de la actividad de las telecos y normalmente supone el primer paso para justificar acciones más serias. "Una solicitud de información o una redada al amanecer no prejuzgan el resultado final en absoluto, todo apunta a que serán seguidas por una larga investigación formal", indica Axel Schulz, socio de la firma White & Case en Bruselas.

Por su parte, la GSMA, patronal de las operadoras y organizadora del Mobile World Congress, ha reconocido ser conocedora de las acciones de la CE.

Por otra parte, otra fuente cercana manifestó su sorpresa al FT por la solicitud de información de Bruselas, debido a la cautela con la que las teleco llevaron a cabo los encuentros para evitar, precisamente, una acusación por conductas anticompetitivas.

Según señala, en cada reunión había presente un abogado y al término de cada una se elaboraban informes sobre el contenido tratado por los representantes de las cinco compañías que eran enviados a las autoridades europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky