Empresas y finanzas

Google gana algo de terreno perdido en Bolsa, tras días de fuertes descensos

Nueva York, 27 feb (EFECOM).- Google inició hoy su recuperación en la bolsa y cerró con una alza del 1,84 por ciento, tras los fuertes descensos registrados desde que se publicó que había caído ligeramente la eficacia de la publicidad en sus páginas, lo que llevó su cotización al valor más bajo en doce meses.

Al cierre de la sesión regular de la Bolsa de Nueva York, los títulos del buscador se cambiaban hoy por 472,72 dólares en el mercado tecnológico Nasdaq, lo que supone un avance durante el día de 8,5 dólares que permite recuperar parte del terreno perdido desde el comienzo de la semana.

El precio más bajo en casi un año lo registró el pasado lunes, cuando sus títulos llegaron a cambiarse por 446,85 dólares, un 12 por ciento por debajo del precio al que cerraron la semana anterior.

Ese descenso tuvo lugar el mismo día en que la consultora especializada en Internet comScore publicó que los internautas estadounidenses "pincharon" en 532 millones de anuncios de Google en enero, un 7 por ciento menos que en el mes anterior y un 0,3 por ciento por debajo del mismo periodo de 2007.

Google obtiene una buena parte de sus ingresos gracias a los anuncios que publica en su web cuando alguien realiza una búsqueda y que están relacionados con el término buscado.

La compañía cobra a los anunciantes solo cuando los usuarios pinchan con el ratón sobre el anuncio.

Hasta ahora, Google registraba cada mes grandes incrementos en las entradas a esos anuncios, con lo que el buscador parecía inmune a la ralentización de la economía estadounidense.

En diciembre pasado, por ejemplo, la subida fue del 12 por ciento, en noviembre del 27 por ciento y en octubre del 37 por ciento.

Sin embargo, los datos publicados esta semana por comScore podrían ser un reflejo de que los consumidores estadounidenses están reduciendo su gasto y, en consecuencia, tienen menos interés por los anuncios que ofrece Google.

No obstante, las cifras se refieren solo al mercado estadounidense y Google obtiene un 48 por ciento de sus ingresos publicitarios gracias a usuarios de fuera del país.

Además, diferentes analistas y comentaristas descartaron que el descenso de los "clicks de pago" quiera decir que el negocio de Google se está viendo afectado por la ralentización económica estadounidense.

En una carta a sus clientes, el analista Jeff Lindsay, de Sanford Bernstein, aseguró: "ya sabemos que el crecimiento de las búsquedas de pago de Google se tiene que desacelerar en algún momento, pero no creemos que las condiciones macroeconómicas estén minando el negocio" de la compañía.

Así, los títulos del motor de búsqueda cerraron hoy al alza, aunque siguen acumulando un notable descenso desde que en noviembre alcanzaran su máximo histórico y llegaran a cambiarse 747,24 dólares, frente a los 85 a los que empezó a cotizar en 2004. EFECOM

pg-mgl/emm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky