Empresas y finanzas

Comunidad Madrid pide jóvenes documentación que Vivienda es "incapaz" ofrecer

Madrid, 27 feb (EFECOM).- La Comunidad de Madrid ha comenzado a remitir hoy una carta informativa a los jóvenes que han solicitado la ayuda de 210 euros para el alquiler para pedirles que presenten ante las ventanillas regionales la documentación que el Ministerio de Vivienda es "incapaz" de ofrecer sobre su nivel de ingresos.

La Comunidad de Madrid ha explicado en un comunicado que ha adoptado esta decisión tras comprobar que el Ministerio de Vivienda "no ha sido capaz" de facilitar a la Consejería de Vivienda unos datos que son "imprescindibles" para comprobar que los solicitantes cumplen con todos los requisitos.

De este modo, desde hoy mismo, la Consejería de Vivienda enviará un requerimiento a los jóvenes solicitándoles un certificado de haberes con el que se comprueba que el solicitante dispone de una fuente regular de ingresos, tal y como exige el artículo 2 del Real Decreto 1472/2007 que regula la Renta Básica de Emancipación.

"Nos hemos visto obligados a pedir directamente a los jóvenes que trabajan por cuenta ajena la documentación que el Ministerio no nos facilita para que, de este modo, puedan cobrar esta ayuda en tiempo y forma", ha explicado Juan Van-Halen, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

Van-Halen ha asegurado que el Ministerio de Vivienda "ha incumplido" el convenio que firmó con la consejería, por el que se había comprometido a facilitar todos los datos necesarios para que la Comunidad de Madrid tramitara las solicitudes y comprobara que los solicitantes cumplían con todos los requisitos.

Según la Comunidad, el Ministerio eligió un sistema informático que desde la entrada en vigor de la RBE, el pasado 2 de enero, no ha permitido tener acceso a los datos de la Tesorería de la Seguridad Social ni de la Agencia Tributaria.

La Consejería ha asegurado que ha notificado estos problemas al ministerio sin que hasta la fecha "éste haya resuelto ninguno de ellos", por lo que "se vio forzada" a iniciar contactos directos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria para que estos organismos facilitaran la información con la que se comprueba que todos los solicitantes cumplen los requisitos.

Estas gestiones permitieron que el pasado viernes la Agencia Tributaria y la Seguridad Social intercambiaran ficheros con la Consejería de Vivienda con información de los primeros 4.788 solicitantes.

Sin embargo, la Agencia Tributaria ha confirmado a la Consejería que no dispone de información para acreditar que los jóvenes solicitantes de la ayuda que trabajan por cuenta ajena disponen de una fuente regular de ingresos.

Esta es la razón, según la Comunidad, por la que se ven obligados a requerir a los trabajadores por cuenta ajena la presentación de un certificado de haberes que demuestre que tienen una fuente regular de ingresos, requisito obligatorio para percibir la ayuda. EFECOM

cam/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky