Santiago de Chile, 27 feb (EFECOM).- Los beneficios de Endesa Chile, la mayor generadora de este país, cayeron un 5,46 por ciento el año pasado, al totalizar 192.439 millones de pesos (unos 409,44 millones de dólares), debido a un alza en los costos, informó hoy la compañía, controlada por Endesa España.
El alza en los costos derivó de una menor hidrología y escasez de gas en Chile y Argentina, un menor resultado no operacional producto de 48.890 millones de pesos (104,02 millones de dólares) de provisión de pérdida por el deterioro de la inversión en la coligada Inversiones GasAtacama y por el resultado derivado del ajuste por conversión de su filial en Colombia, señaló en un comunicado.
Los beneficios se explican por una mejora en el resultado operacional de la empresa, como consecuencia de la puesta en valor de las nuevas inversiones en Chile y por mayores precios tanto en Chile como en Colombia.
El resultado operacional fue de 570.830 millones de pesos (1.214,5 millones de dólares) un 5,4% superior al anotado en 2006, destacó Endesa.
El resultado no operacional, en tanto, anotó una pérdida de 207.485 millones de pesos (441,45 millones de dólares), un 55,54% más que la registrada en 2006, aumento explicado principalmente por el deterioro de la inversión en GasAtacama.
El EBITDA (resultado operacional más depreciaciones y amortizaciones) fue de 765.028 millones de pesos (1.627,71 millones de dólares), que suponen un aumento del 4,6% respecto de 2006.
Del total del EBITDA corresponde a Chile un 56,4%; un 25,1% a Colombia; un 10,3% a Perú y un 8,2% a Argentina, no considerando el aporte de la inversión en Endesa Brasil, porque no consolida en Endesa Chile.
La eléctrica señaló en el comunicado que el año pasado puso en operación tres nuevos proyectos para producir 298 megavatios, con una inversión de 288 millones de dólares, entre los que destaca el Parque Eólico Canela, que inyectó los primeros 18,15 megavatios eólicos al Sistema Interconectado Central.
Además, comprometió inversiones por otros 930 millones de dólares, correspondientes a unos 900 megavatios adicionales, que se pondrán en servicio en el período 2008-2010.
Endesa indicó también que en 2007, la agencia Standard & Poor's mejoró su clasificación internacional desde BBB- a BBB estable, mientras las clasificadoras Feller Rate y Fitch mejoraron la clasificación local desde A+ a AA-, lo que según la nota, demuestra el fortalecimiento operacional y financiero de la compañía. EFECOM
ns/lgo