
Madrid, 27 feb (EFECOM).- La Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) se mostró hoy a favor de la potenciación del consumo de biodiesel, como sustituto del gasóleo, en lugar del bioetanol, como sustituto de la gasolina, para reducir el déficit español en importación de gasóleo.
Esta es la posición expresada hoy por el director general de la Asociación, Alvaro Mazarrasa, al intervenir en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra en Madrid.
Mazarrasa pidió que este carburante de origen biológico sea tenido en cuenta en las medidas de fomento de del consumo de biocarburantes en España.
El fomento de los biocombustibles, aseguró, es necesario, pero debe hacerse teniendo en cuenta, además, la estructura de consumo de carburantes en España, país en el que el 70% de la nuevas matriculaciones es de vehículos diesel.
Esta dieselización del parque automovilístico español, continuó el director general del AOP, ha generado la necesidad de importar cada año 14 millones de toneladas de gasóleo y ha provocado una caída del consumo de gasolina de un 4% anual.
Ante esta situación, Alvaro Mazarrasa considera que "no tiene sentido fijar la misma exigencia porcentual en relación a los distintos carburantes" y, por ello, frente a la obligatoriedad del 5,83% de biocombustible para 2010, pide "flexibilidad a la hora de introducir proporcionalmente los biocarburantes, en función de la demanda y las necesidades de los conductores".
Alvaro Mazarrasa explicó que otros países como EEUU o Brasil parten de un contexto distinto, ya que cuentan con excedentes de materia prima (maíz y caña de azúcar) y sus parques automovilísticos dependen mayoritariamente de la gasolina.
Argumenta Mazarrasa que a pesar de que desde el año 2000 la industria petrolera española ha sido pionera en Europa y es líder en la incorporación de bioetanol en las estaciones de servicio, AOP y sus compañías asociadas consideran que el biodiésel se presenta como el biocarburante con un futuro más esperanzador para cumplir con los objetivos de ampliación del uso de los combustible ecológicos en España.
Es importante no enviar señales erróneas sobre el mercado, sobre su capacidad, con el fin de evitar inversiones inadecuadas que tendrán un impacto negativo en la eficiencia del sistema, en los precios finales de los carburantes y en una cuestionable reducción de las emisiones de CO2, anadió este directivo.
Los estudios existentes en Europa demuestran que las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero son mayores en el caso del biodiesel. El volumen de emisiones de gases de efecto invernadero derivado de la utilización del etanol es superior a las de biodiésel en un promedio del 32%.
Según estos estudios, el poder energético de los actuales biocarburantes es inferior -a volumen idéntico- al de la gasolina y el gasóleo, y entre biocarburantes, el poder calorífico del bioetanol es inferior al del biodiésel en un 28%. Además, el coste energético de la producción de biodiésel es un 25% menor que el de bioetanol.
La directiva y normas europeas de calidad (EN228 y EN590) limitan la incorporación de biocomponentes al 5% en volumen (salvo ETBE 15%) para la venta al publico en estaciones. Algunos fabricantes de vehículos excluyen de su garantía volúmenes superiores de bio.
Por ello, los operadores de productos petrolíferos no pueden obligar a los fabricantes de automóviles a recomendar mezclas con porcentajes de biocarburantes superiores al 5%, ni pueden obligar a los usuarios a comprarlas, explicó el director general de AOP.
La incorporación de porcentajes mayores es posible pero requiere garantías especificas de los constructores, por consecuencia solo se puede aplicar actualmente a flotas cautivas, ya que, por otra parte, la autorización para realizar mezclas en las estaciones de servicio no garantiza la calidad de la mezcla ni la seguridad de la operación por falta de medios técnicos y humanos, agregó. EFECOM
fam/jma
Relacionados
- Economía/Macro.-Pizarro calcula que el déficit por cuenta corriente de España llegará a los 100.000 millones de euros
- El presidente indonesio ordena reducir en un 15 por ciento el déficit
- ... y comunidades y ayuntamientos sufren déficit por el parón inmobiliario
- El déficit comercial de la automoción se dispara un 35% en España
- El déficit comercial se contuvo en 2007, aunque subió un 10,3%