Bruselas, 27 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha aprobado un plan con 19 puntos para reforzar la competitividad de las empresas relacionadas con el ámbito forestal en la UE -como las madereras o de papel-, a la vez que se cumplen los objetivos contra el cambio climático.
Estas industrias deben adaptarse a retos como los medioambientales, la innovación, el acceso a los mercados no comunitarios y la disponibilidad de materia prima a precios competitivos.
En concreto, en el sector de la madera y del papel es "especialmente importante la dimensión de las pymes", según explica la CE, en un comunicado.
Entre las acciones que plantea Bruselas destaca el fomento, entre los gobiernos, las industrias y los propietarios de bosques, de la reforestación y de los distintos usos de la biomasa en planes de acción nacionales.
Propone impulsar medidas para revalorizar la materia prima: sistemas de desarrollo de los mercados y para mejorar la recogida de papel reciclado; además, la CE proyecta un estudio para aumentar la reutilización de productos de la madera.
En cuanto al cambio climático, la CE va a examinar las ventajas y las dificultades relacionadas con la propuestas de incluir en sus políticas el almacenamiento de carbono en los productos forestales recogidos.
Bruselas quiere tener en cuenta, además, los sectores afectados en su evaluación de riesgos de fuga de carbono en las industrias con un consumo intensivo de energía.
Por otra parte, dentro del VII Programa marco de investigación de la UE la CE sugiere "explorar" métodos para la producción de biocarburantes y de productos químicos biológicos obtenidos con madera.
Propone la creación de "clusters", o grupos de empresas, para mejorar la sinergia en la cadena de producción, especialmente en las pymes.
El plan de la CE prevé también una estrategia de acceso a los mercados y diálogo con países terceros, para asegurar el suministro de materia prima y eliminar las barreras en aduanas
Las propuestas presentadas hoy han sido sometidas a consulta pública y las ha revisado el Comité asesor sobre políticas e industrias forestales de la UE. EFECOM
ms/jla