Empresas y finanzas

Interprofesional alcanza acuerdo sobre aportación financiera para promoción

Madrid, 27 feb (EFECOM).- La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva ha adoptado hoy el acuerdo sobre "extensión de norma", aportación financiera obligatoria del sector para campañas de promoción, que regirá durante las próximas tres campañas.

Según los cálculos realizados, para la próxima campaña, el sector destinará unos 7,2 millones de euros de fondos del sector a la promoción, investigación, desarrollo e innovación del aceite de oliva y al seguimiento de su mercado, informó hoy la Interprofesional en un comunicado.

Esta entidad está integrada por productores y cooperativas (Asaja, UPA y CCAE), industriales almazareros (Infaoliva), exportadores (Asoliva) y envasadores (Anierac).

Tras años de trabajo sobre cómo llevar adelante una "extensión de norma" que permita financiar acciones de promoción e investigación, todas las partes integrantes de la interprofesional se han puesto de acuerdo sobre cuales debían ser las aportaciones económicas de cada una y la forma de materializarlas.

También se ha alcanzado un consenso sobre cómo se controla y verifica el grado de cumplimiento y el destino de los fondos recaudados.

A efectos del control de los pagos, la Interprofesional está negociando con la Agencia para el Aceite de Oliva un convenio de colaboración, que garantice un perfecto seguimiento de las aportaciones.

Según el acuerdo adoptado, la extensión de norma tendrá una vigencia de tres campañas y la aportación económica será de seis euros por tonelada de aceite de oliva.

Esa cantidad se pagará, a partes iguales, mediante una "cuota de producción y elaboración" (3 euros por tonelada) y una "cuota de comercialización" (3 euros por tonelada).

Así, en una campaña normal de 1,2 millones de toneladas de producción, se obtendrán unos ingresos aproximados de unos 7,2 millones de euros.

Los recursos económicos generados por el conjunto del sector sólo podrán destinarse a los fines que establece la "extensión de norma", asignándose, al menos, el 80% del total a la promoción del aceite de oliva y de su consumo y, hasta el 20% restante, a la información y estudios de mercado y a los programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Anualmente, la Interprofesional aprobará el plan de actuaciones previstas junto con su correspondiente presupuesto y también realizará, a través de su Comisión Ejecutiva, el seguimiento y control de las aportaciones económicas. EFECOM

ap/mr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky