Empresas y finanzas

Compañías europeas, "mal preparadas" para afrontar recesión EEUU, según S&P

Madrid, 27 feb (EFECOM).- Las compañías europeas están "mal preparadas" para afrontar una recesión económica en Estados Unidos y, a pesar de los signos de debilidad de ésta, las empresas del Viejo Continente muestran unas expectativas optimistas, según un informe publicado hoy por Standard & Poor's (S&P).

Además, según otro informe de la agencia de calificación también hecho público hoy, las empresas europeas ya están sintiendo el "pellizco" de la fortaleza del euro, hoy más que nunca tras superar por primera vez los 1,50 dólares.

De acuerdo con los expertos de la agencia de calificación de riesgo, algunas empresas se atreven incluso a informar de que operarán por encima de la evolución de la economía, cuando ya "han tenido dificultades" para hacer lo mismo en periodos sin problemas económicos.

"Eso indica que las empresas podrían no estar totalmente preparadas si la actual desaceleración empeora", añade el informe, que alerta sobre un previsible desplome en el consumo de Estados Unidos.

Unilever (Magnum, Axe, Hellmann's), Diageo (Johnnie Walker, J&B, Cacique), Nestlé, Cadbury Schweppes y Danone son algunas de las empresas europeas con mayor exposición al consumo en Estados Unidos, ya que entre el 25 y el 35 por ciento de sus ingresos se generan en ese país.

Según el economista jefe para Europa de S&P, Jean-Michel Six, los datos económicos más recientes de los países de la zona euro y del Reino Unido sugieren que la desaceleración de Estados Unidos y la crisis crediticia están empezando a debilitar las economías europeas.

Para la agencia, esa observación no es un buen presagio para las compañías europeas, especialmente para las más expuestas al sector de los bienes de consumo, que probablemente se verá dañado por el previsible desplome en el consumo estadounidense.

Los sectores que están más alejados de los efectos del gasto de los consumidores "parece que están bien posicionados para resistir" la crisis económica.

A juicio de S&P, mantener el ritmo de los últimos años será "mucho más difícil" para las empresas de bienes de consumo durante 2008 y 2009.

El informe añade que los precios de las materias primas han subido a ritmo constante durante cinco años y podrían continuar haciéndolo durante un periodo similar, hasta que las economías globales se ajusten, circunstancia que también podría perjudicar al rendimiento de las empresas si el gasto de los consumidores cae.

Otro estudio de S&P alerta del daño que ya están notando las empresas europeas con motivo de la fortaleza del euro con respecto al dólar.

Las empresas que operan en la zona euro pero venden grandes cantidades de sus productos en países que trabajan con dólares son las más afectadas.

"La continua debilidad del dólar está afectando, por ejemplo, a las empresas de automóviles alemanas, que sólo tienen parte de sus fábricas en países que operan con dólares y también exportan desde Alemania parte de sus ventas a Estados Unidos", asegura la analista de crédito de S&P Maria Bissinger. EFECOM

ocr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky