Empresas y finanzas

Precios comerciales de cultivo de tabaco suben un 10% en 2008

Madrid, 27 feb (EFECOM).- Los precios comerciales de las distintas variedades del cultivo de tabaco para la temporada 2008 experimentarán un incremento, en términos generales, de un 10 por ciento respecto a la campaña pasada, según la información facilitada a Efe por la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa).

Cetarsa prevé que continúe la progresiva mejora de la calidad del tabaco español lo que permitirá, en su opinión, seguir incrementando los precios de compra.

Asimismo, confía en que se logren cifras de producción acordes con los volúmenes contratados lo que beneficiará a los ingresos totales del sector e incidirá positivamente en las empresa de primera transformación y en los niveles de empleo medio generado.

Según datos del sector productor, los precios pagados por las empresas transformadoras en pasadas campañas giran en torno a los 0,62 euros/kilogramo para la variedad Virginia y a los 0,34 para la Burley.

En cuanto al volumen de tabaco contratado por Cetarsa, asciende a 25.504 toneladas, lo que supone un 12 por ciento más que en la campaña pasada, si bien precisa que esta cifra depende de las condiciones climatológicas.

Por variedades, 20.769 toneladas corresponden a la variedad Virginia, 4.624 toneladas a los tabacos Burleys y, el resto, 111 toneladas a otras variedades de tabaco.

La cuota de contratación de Cetarsa en 2007 fue de 25.925 toneladas, más del 76 por ciento de la contratación total a nivel nacional, mientras que las compras finales ascendieron a 22.547 toneladas, lo que supone una menor producción respecto de las cifras contratadas del 12,26 por ciento, debido a la mala climatología de los meses de mayo y junio.

Especifica que los tabacos producidos por Cetarsa han tenido como destino fundamental las grandes empresas que operan en los mercados internacionales de cigarrillos, como Altadis, Philip Morris, Imperial y Japan Tobacco Internacional, mientras que British American Tobacco abandonó sus compras de tabaco español a partir de la cosecha 2003.

También se muestra partidaria de la continuidad del sistema de ayudas a la producción de tabaco ya que, según subraya, son la mejor alternativa económica y social para las zonas productoras de tabaco, especialmente de la zona norte de la provincia de Cáceres y la Vega de Granada. EFECOM

cr/mr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky