Empresas y finanzas

Presidente Iberia considera que posible compra Spanair supone reforzar su red

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El presidente de Iberia, Fernando Conte, señaló hoy que la posible compra de Spanair supone reforzar la red de la aerolínea y aprovechar las sinergias de ambas compañías racionalizando y ahorrando los costes.

Conte, en rueda de prensa de presentación de los resultados anuales de Iberia, matizó que la oferta presentada ante la escandinava SAS por Spanair "está ahí, y es la compañía vendedora quien debe analizar y decidir su venta y a quien lo hace".

Respecto a la cifra ofertada por Iberia, el presidente no quiso entrar en valoraciones, ni confirmar ni desmentir si eran 200 millones de euros más la deuda (superior a los 250 millones) o si se trataba de una cantidad mayor o menor, porque "es confidencial".

Aunque Conte evitó entrar en más detalles sobre la operación, respondiendo siempre que no podía comentar nada, si expuso cuales han sido las principales razones que ha llevado a Iberia a presentar su oferta de compra.

Entre ellas se encuentra la de racionalizar más el mercado español, con una mejora entre oferta y demanda, que "favorece", sobre todo, "al cliente", y con una distribución de horarios que no solapase los aviones, sino que los distribuya más en el tiempo para incluso poder crear una especie de "puente" entre diferentes ciudades españolas.

Para Conte los últimos años del sector aéreo español han sido de un crecimiento "irracional", con 12 operadores muy competitivos que tienen resultados negativos, pérdidas en sus balances, y eso hace que la situación sea insostenible, tanto para las empresas como para los clientes, y a su juicio la oferta por Spanair "pone racionalidad".

Esta racionalidad que apoya el presidente de Iberia reforzaría las intenciones de la aerolínea en Barcelona, ya que en el Prat "tendríamos una mayor densidad de vuelos que nos permitiría crear conexiones de largo radio desde ese aeropuerto, una "asignatura pendiente de nuestra compañía".

Respecto a los problemas que pueden surgir con Competencia por la concentración de rutas si Iberia compra Spanair, Conte dijo que "si somos los adjudicatarios de la venta, nos atendremos a lo que diga competencia", aunque recordó que Iberia tiene el vuelos domésticos el 35 por ciento del mercado.

El máximo ejecutivo de Iberia se quejó de que se hable "tanto" de la posibilidad de crear un oligopolio por la compra de Spanair y recordó que en otros países europeos hay compañías nacionales que poseen entre el 60 y 90 por ciento del mercado interno, y que en único caso diferente es el de British Airways que no se ha interesado por su mercado nacional.

(La portuguesa TAP posee el 100%; Air France y KLM, el 98% en Francia; SAS el 68% en Escandinavia y Lufthansa, el 60% en Alemania)

Para Conte el futuro de la aviación europea pasa por superar la situación actual de excesiva fragmentación, porque "no he cambiado mi visión del sector y creo que debemos readactarnos a los cambios que vienen, sea a través de compras, fusiones o absorciones".

De cara a este futuro Iberia está preparada, porque la aerolínea no puede vivir aislada de ese mundo, dado que según su presidente "jugamos en el mercado de las grandes ligas". EFECOM

jf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky