Empresas y finanzas

Boeing y Airbus, la pugna por la conquista del cielo

Madrid, 2 jul (EFECOM).- La pugna entre las dos grandes compañías aeronáuticas, la estadounidense Boeing y la europea Airbus, se incrementó con la competencia por dominar el mercado de los aviones de gran capacidad, a través del lanzamiento de sendos modelos de aeronaves gigantes.

El nuevo avión Airbus, -cuyo presidente, Gustav Humbert, y el del consorcio aeroespacial EADS, Noel Forgeard, dimitieron hoy de sus cargos-, se presentó en la sede central de la compañía en la localidad francesa de Toulouse el 18 de enero de 2005.

Asistieron el presidente de Francia, Jacques Chirac, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro británico, Tony Blair y el canciller alemán Gerhard Schroeder.

El proyecto supuso una inversión de 12.000 millones de euros y el coste oficial del aparato es de 210 millones de euros.

El A380 realizó en abril el primer vuelo de prueba y el 17 de mayo voló por primera vez al Reino Unido, donde fue recibido en el aeropuerto londinense de Heathrow por cerca de mil personas, entre las que se encontraba el ministro británico de Economía, Gordon Brown, quien aseguró que el A380 se convertiría en "uno de los aviones más populares que jamás se han construido".

Sin embargo, el 13 de junio pasado, Airbus anunció que las entregas del "Superjumbo" sufrirían retrasos de "seis a siete" meses por motivos industriales, lo que limitaría a nueve el número de aparatos de este tipo que podría expedir en 2007.

Además, reconoció que esa demora suponía una dificultad para el programa aeronáutico, ya que traería consigo el dejar de ganar quinientos millones de euros anuales entre 2007 y 2010.

La aeronave A380 consta de dos pisos, tiene una envergadura de casi 80 metros, una longitud de 73 metros y capacidad para transportar entre 480 y 800 pasajeros.

Para competir con él, Boeing presentó a finales del pasado año el 747-8, que construirá en dos versiones, una para el transporte intercontinental de pasajeros, con capacidad para 500 personas, y otra de carga que podrá transportar 154 toneladas.

Airbus, consorcio participado en un 20 por ciento por el grupo británico BAE Systems y en un 80 por ciento por la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS), en la que España posee el 2 por ciento, tenía encargados 159 aparatos del A380 para 16 aerolíneas.

Las primeras unidades del "Superjumbo" estaba previsto entregarlas a final de año a Singapore Airlines, que confiaba en estrenar el vuelo entre Heathrow y Sydney con escala en Singapur.

EFECOM

sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky