Naciones Unidas, 26 feb (EFECOM).- La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció hoy la solicitud a la comunidad internacional en nombre de Bolivia de una donación de 18,2 millones de dólares para proporcionar asistencia "critica" a las víctimas de las inundaciones que afectan al país andino.
La Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA, por su sigla en inglés) aseguró en un comunicado que la solicitud de "asistencia humanitaria urgente" tramitada el pasado 22 de febrero servirá para atender a las comunidades damnificadas en nueve departamentos del país.
Las incesantes lluvias vinculadas al fenómeno climático de "La Niña" han causado desde el pasado noviembre al menos 61 muertos y han damnificado a 73.000 familias.
Los fondos solicitados servirán para proporcionar alimentos, agua, refugio, servicios sanitarios y otros productos básicos, además de financiar proyectos agrícolas, educacionales y de protección de niños, aseguró OCHA.
En total la solicitud incluye 30 proyectos humanitarios que serán llevados a cabo en los próximos seis meses por ocho agencias de Naciones Unidas y ocho Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
OCHA indicó que la ayuda se necesita pese "a que la respuesta y la coordinación ha mejorado en comparación con años anteriores, y las autoridades locales y regionales han procurado proporcionar asistencia inmediata" a los afectados.
"Es muy bueno ver al Gobierno, las autoridades locales, las agencias de la ONU y las ONG colaborar para asegurarse que la ayuda llega a los que la necesitan", valoró el subsecretario general de la ONU para Asistencia Humanitaria, John Holmes.
La agencia de la ONU indicó que el fondo de emergencia de la organización ya ha entregado dos millones de dólares, por lo que queda por recaudar otros 16 millones.
El Gobierno de Bolivia se mostró el lunes optimista porque las inundaciones en la región amazónica de Beni, una de las más afectadas, empiezan a remitir y descartó ordenar evacuaciones masivas.
Las riadas y las lluvias han provocado además la destrucción de parte de la infraestructura vial del país, la muerte de miles de cabezas de ganado y pérdidas de hectáreas de cultivos.
El Gobierno de La Paz anunció a finales de la semana pasada la creación de un fondo de 600 millones de dólares para reconstruir las regiones dañadas por las inundaciones, garantizar la seguridad alimentaria y apoyar a los productores afectados por las riadas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha pedido insistentemente ayuda internacional y ha recibido el apoyo de una decena de países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, Estados Unidos y Venezuela, entre otros. EFECOM
jju/emm/ap
Relacionados
- DEBATES. PILAR MANJÓN CRITICA QUE SE DEBATIERA EN EL LUGAR DONDE SE RECOGIÓ A LAS VÍCTIMAS DEL 11-M
- DEBATES. UN EXPERTO EN COMUNICACIÓN CRITICA EL "ENCORSETAMIENTO" DEL FORMATO Y DICE QUE ES "MEJORABLE"
- Unió-COAG critica SEPIVA paga precios "muy bajos" en expropiación de Llutxent
- El Banco de España desaconseja el plan sobre hipotecas, Manuel Pizarro critica el modelo financiero y Zapatero se atrinchera en los datos sin dar soluciones a la crisis
- El Círculo de Empresarios critica el gasto del Gobierno socialista