Por Joene Hendry
NUEVA YORK (Reuters Health) - El ejercicio es bueno paralos ratones y los seres humanos, pero es malo para los cálculosbiliares, reveló un estudio en animales.
El equipo dirigido por el doctor Kenneth R. Wilund hallóque la aparición de cálculos era 2,5 veces mayor en los ratonessedentarios que en los que hacían ejercicio. Los autoressugieren que esto ocurriría también en los seres humanos.
"La fisiología básica de la formación de cálculos biliareses muy parecida en el hombre y los ratones", dijo Wilund, de laUniversity of Illinois, en Urbana, a Reuters Health.
Muchas de las proteínas involucradas en el metabolismo delcolesterol y el ácido biliar en el hígado son similares,agregó.
"De modo que es razonable opinar que los cambios quecreemos responsables de la reducción de la aparición de loscálculos en los ratones no sedentarios ocurrirían también conel ejercicio en los seres humanos", observó.
El equipo alimentó a 50 ratones susceptibles de desarrollarcálculos con el alimento habitual suplementado para aumentar laformación de las piedras.
A la mitad de esos ratones se les hizo hacer un programa deejercicio de fuerza durante 12 semanas, que incluyó correr 45minutos cinco días a la semana. El resto de los animales nohizo ejercicio durante esas 12 semanas, según precisan losautores en Journal of Applied Physiology.
Al final del estudio, el equipo sacrificó a los animales yles extrajo los cálculos. El peso total de las piedrasextraídas de los animales sedentarios era de 143 miligramos,versus los 57 miligramos que pesaban en los animales que habíanhecho ejercicio.
"La mayoría de las veces, la aparición de los cálculos enlos seres humanos ocurre después de mucho tiempo, quizás años,por lo que sería difícil realizar un estudio similar sobrepacientes", explicó.
De todos modos, afirmó el equipo, el proceso de formaciónes lo suficientemente similar en animales y pacientes como parainferir que el ejercicio también reduciría la formación decálculos en los seres humanos.
"El ejercicio habitual reduce la incidencia de enfermedadescrónicas, como cardiopatías, diabetes y cánceres", dijo Wilund."Este estudio aporta evidencia preliminar de que quizás podemosagregar a la enfermedad de la vesícula a la lista", añadió.
FUENTE: Journal of Applied Physiology, marzo del 2008.
Relacionados
- Riesgo de contraer malaria disminuyó globalmente
- Standard & Poor's mejora la calificación de riesgo de la deuda de Panamá
- EADSsubraya que cumple los plazos de entrega del A400M, cuyo primer vuelo no está exento de riesgo
- EADS subraya que cumple los plazos de entrega del A400M, programa "complejo" cuyo primer vuelo no está exento de riesgo
- Un tercio de la población mundial está en riesgo de contraer la malaria