Bogotá, 26 feb (EFECOM).- La Sociedad de Fabricación de Automotores (Sofasa), que produce en Colombia vehículos Renault y Toyota, anunció que disminuirá este año la producción de vehículos en 22.000 unidades y los contratos laborales de 374 empleados ante la baja de importaciones anunciada por Venezuela.
La empresa indicó por medio de un comunicado que disminuirá de tres a dos los turnos de producción y precisó que tiene previsto fabricar este año 55.000 vehículos, un 25 por ciento menos de lo previsto.
Sofasa explicó que los trabajadores a los que no se les renovó el contrato serán cubiertos por un programa especial de ayuda mientras se reubican.
"Tal como lo había anunciado la compañía recientemente, los 22.000 vehículos que dejará de vender a Venezuela por la limitación en el cupo que describe una nueva ley en ese país, no serán fabricados", indicó la empresa con sede en Envigado (departamento de Antioquia).
Recordó que las unidades que no se producirán "corresponden a la cantidad que se dejará de vender en Venezuela debido a la reducida cuota asignada a la ensambladora colombiana por el Gobierno del vecino país el 1 de enero de este año, dentro de la reglamentación de la Ley de Importación de Vehículos emitida el 31 de octubre del 2007".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció en noviembre pasado que este año su gobierno limitaría a 219.000 el número de vehículos importados, para estimular la industria y el empleo, y fijó un cupo de 20.000 a Colombia, que el año pasado exportó al país limítrofe unos 50.000 unidades.
En Colombia operan también las empresas automovilísticas Chevrolet Colmotores, filial de General Motors, de EEUU, y la Compañía Colombiana Automotriz, que ensambla modelos de las marcas japonesas Mazda y Mitsubishi.
Las industrias y sindicatos colombianos del sector calcularon que los despidos con el descenso de las ventas a Venezuela pueden ser en principio entre 1.000 y 1.500.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, afirmó en enero pasado que ante las restricción había "dos caminos: o ponernos a llorar y hacer análisis negativos o trabajar para salir adelante". EFECOM
gta/ei/lgo