Empresas y finanzas

ENTREVISTA-Schulz espera que el fondo de rescate haga de banco

BRUSELAS (Reuters) - Alemania terminará por dar un paso atrás y aceptar que el fondo permanente de rescate de la eurozona tenga una licencia bancaria, algo que podría incrementar en gran parte su potencia, según predice el nuevo presidente del Parlamento Europeo

Martin Schulz, un alemán socialdemócrata elegido el mes pasado para una legislatura de cinco años, cree que sólo es cuestión de tiempo antes de que la canciller, Angela Merkel, apoye la propuesta francesa de conceder una licencia bancaria al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE).

"Por el momento la cuestión de una licencia bancaria no está resuelta, pero estoy seguro de lo que sucederá exactamente", dijo Schulz, que mantiene contactos informales con Berlín, en una entrevista con Reuters.

"Estoy seguro de que recibirán la licencia de banco para prestar dinero del Banco Central Europeo y dar este dinero a países que no pueden refinanciarse en los mercados", dijo.

El MEE, un fondo de 500.000 millones de euros respaldado por gobiernos de la eurozona, entrará en vigor en julio de este año. Una licencia bancaria permitiría al MEE acceder a liquidez del Banco Central Europeo, dándole recursos casi ilimitados.

Francia ha dicho que esa licencia sería la forma más rápida de hacerlo más efectivo, pero Alemania teme que hacerlo pueda eliminar las condiciones y facilitar demasiado que los países muy endeudados obtengan ayuda de rescate.

Schulz, que preside el segundo parlamento más grande del mundo, con 754 eurodiputados que representan a 500 millones de ciudadanos de la UE, no participa directamente en las conversaciones sobre el MEE, pero el Parlamento ha sido franco al pedir que el instrumento sea lo más grande y fuerte posible.

El presidente reiteró su petición de que los fondos del MEE se combinen con lo que queda del mecanismo temporal de rescate de la eurozona, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, para crear un superfondo de unos 750.000 millones de euros.

Los líderes de la UE discutirán esa posibilidad en su próxima cumbre el 1-2 de marzo, pese a que Alemania se opone a la idea por ahora.

Schulz dijo creer que Merkel terminará por aceptar que el MEE tenga una licencia de banco porque la canciller tiende a tomarse su tiempo para tomar una decisión y luego ceder en el último momento.

PERFIL DEL PARLAMENTO

Schulz, que ha sido librero y alcalde, no escondió su frustración con la alianza francoalemana, a la que considera demasiado rápida atribuyéndose el mérito de propuestas, como el impuesto a transacciones financieras (ITF), presentadas originalmente por el Parlamento.

"Nosotros aprobamos el ITF en 2011 con una abrumadora mayoría (...) y ahora Nicolas Sarkozy, que dijo que no durante dos años, dice que sí durante la campaña electoral".

París está ahora haciendo presión por esa propuesta, popular entre los votantes, antes de unas elecciones presidenciales en dos rondas que se disputarán en abril y mayo. Berlín no ha descartado la idea.

Además de convencer a los líderes europeos de que aprueben más ideas procedentes del Parlamento, la mayor tarea de Schulz es hacer el Parlamento más relevante para el electorado europeo.

El Parlamento es una de las instituciones más antiguas de la UE, constituido en 1952, y siempre ha tenido problemas para conectar con los votantes europeos, que cada cinco años acuden con una baja participación a elegir eurodiputados.

"El Parlamento Europeo tiene un problema sin duda: nuestro impacto real en la toma de decisiones es mucho más alto que el percibido por el público", dijo Schulz.

La institución tiene un sólido historial en lo referente a legislación que protege a los consumidores, como las tarifas de telefonía en itinerancia o estándares de la leche de fórmula en toda Europa.

Pero los votantes tienden a centrarse más en su presupuesto de 1.680 millones de euros, el hecho de que una vez al mes traslada sus debates a Bruselas a Estrasburgo a un gran coste y suele celebrar debates a los que sólo asiste una parte de sus bien pagados eurodiputados.

/Por Claire Davenport/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky