Brasilia, 25 feb (EFECOM).- El ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao, afirmó hoy que Brasil planea construir cinco hidroeléctricas en asociación con Argentina y Bolivia como alternativa al déficit energético de la región.
El funcionario aclaró que las tres hidroeléctricas en conjunto con Argentina y otras dos con Bolivia exigirán inversiones por 30.000 millones de reales (unos 17.647 millones de dólares).
"Serán cinco hidroeléctricas que producirán en total 10.000 megavatios. El costo será financiado por los tres países en una asociación como la que Brasil hizo con Paraguay para construir la central de Itaipu", afirmó Lobao en declaraciones a periodistas.
El ministro anunció los planes brasileños dos días después de que los presidentes de Argentina, Brasil y Bolivia, en una reunión en Buenos Aires, fracasaran en un intento para repartirse el gas producido por Bolivia, que se prevé insuficiente para atender las demandas de los tres países en el próximo invierno austral.
Brasil se negó a atender la petición de ceder a Argentina parte del gas que contrató con Bolivia (hasta 30 millones de metros cúbicos diarios), pero anunció que podría suministrar energía eléctrica en caso de que los argentinos lo requieran.
Los presidentes Cristina Fernández de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Evo Morales de Bolivia, en cambio, crearon una comisión ministerial para seguir explorando posibilidades de acuerdo sobre fuentes energéticas.
El ministro brasileño, integrante de esa comisión, dijo hoy que los titulares de las carteras de Energía de los tres países se reunirán en los próximos días para elaborar un plan conjunto de obras, definir el cronograma de trabajo y establecer los locales en que se construirán las hidroeléctricas.
Aseguró que las obras no resolverán los actuales problemas de déficit en la oferta de gas natural, pero atenderán los problemas energéticos de la región a mediano plazo.
"Vamos a elaborar un plan conjunto para la construcción de varias hidroeléctricas. No es una obra de corto plazo, pero es una obra que pide un plazo para servir a los tres países dentro de muy poco tiempo", aseguró.
Agregó que, en caso de que los necesiten para financiar las hidroeléctricas, los tres gobiernos recurrirán a créditos internacionales.
Lobao dijo igualmente que la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, también participará en las reuniones en un intento por reducir los plazos establecidos por las autoridades ambientales para autorizar obras como hidroeléctricas, así como las dificultades impuestas por los fiscales.
"El presidente Lula recomendó que la ministra de Medio Ambiente participe de las reuniones para que la burocracia sea definitivamente extinta en estos proyectos", dijo.
Sobre la distribución del gas boliviano, reafirmó que Brasil necesitará los 30 millones de metros cúbicos diarios del combustible y no puede aceptar la modificación del contrato que firmó con Bolivia.
Aclaró, no obstante, que Brasil está dispuesto a "ayudar al país amigo en momentos difíciles".
Las divergencias obedecen a la incapacidad de Bolivia para atender los compromisos de suministro de gas contraídos con Brasil y Argentina, y a la amenaza de crisis energética que pende sobre este último país si no puede atender la demanda pico del invierno austral, de junio a agosto.
Lula, en la rueda de prensa que concedió en Buenos Aires después de la reunión tripartita, ya había anticipado que la reunión de ministros de Energía trataría sobre las opciones hidroeléctricas.
"Creamos un grupo de los tres ministros de los tres países para que podamos no apenas discutir gas sino podamos discutir cuales son las fuentes de producción de energía que nosotros necesitamos. Tenemos un potencial hídrico extraordinario para trabajar", afirmó entonces. EFECOM
cm/jlm
Relacionados
- Argentina, Brasil y Bolivia seguirán explorando acuerdos tras cumbre fallida
- Argentina, Brasil y Bolivia se reúnen para consensuar el reparto del gas boliviano
- Argentina, Brasil y Bolivia se reúnen para consensuar el reparto del gas boliviano
- Argentina, Brasil y Bolivia se reúnen para consensuar reparto
- Petrobras dice que Brasil no puede resignar gas a favor de Argentina