Empresas y finanzas

Fátima Báñez: La reforma laboral acentuará la flexibilidad

MADRID (Reuters) - La nueva reforma laboral que se aprobará este viernes incluirá medidas destinadas a otorgar mayor flexibilidad interna en las empresas, según dijo el martes la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que no precisó ningún detalle sobre el texto de la nueva ley que regirá el mercado laboral.

"Las líneas principales de la reforma (incluyen) la puesta en marcha de mecanismos efectivos de flexibilidad interna que mejoren su adaptación a los cambios en los mercados y promuevan el mantenimiento del empleo", dijo Báñez en su primera comparecencia desde que asumió el cargo ante la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados.

Se espera que el Gobierno vaya más allá del acuerdo alcanzado a finales de enero entre sindicatos y patronal sobre salarios y negociación colectiva para los próximos tres años, con una reforma laboral que pretende dinamizar un mercado de trabajo con más de 5 millones de desempleados y una tasa de paro del 23 por ciento.

Báñez no desveló en su comparecencia si la reforma se aprobará mediante Decreto Ley - en cuyo caso entraría en vigor inmediatamente - o mediante anteproyecto de Ley - lo que requeriría un trámite parlamentario que podría demorarse varios meses--, y tampoco brindó detalles concretos de las medidas a incluirse más allá de los objetivos generales.

En este sentido, se limitó a indicar que además de la flexibilidad interna incluirá medidas para reducir la temporalidad del mercado laboral, reconocer el derecho a la formación profesional como un derecho individual y reordenar la política de bonificaciones a la contratación indefinida, así como los mecanismos de intermediación laboral, para hacerlos más eficaces.

En cuanto a la flexibilidad interna, la ministra hizo especial hincapié en que cumplirá la promesa que presentó el lunes a los colectivos de autónomos, en el sentido de que la reforma favorecerá "la adecuación de la regulación laboral a las necesidades específicas de autónomos y microempresas".

La reforma laboral se inscribe en las reformas estructurales y ajustes fiscales con los que el nuevo Gobierno español pretende recuperar la confianza de los mercados financieros y reencauzar las cuentas de las Administraciones para lograr la sostenibilidad del sistema público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky