Empresas y finanzas

Buesa afirma que la nueva propuesta de Solbes es ejemplo de mala gestión

Oviedo, 25 feb (EFECOM).- El número dos por Madrid de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Mikel Buesa, ha declarado hoy que la propuesta de aumentar el plazo de las hipotecas que el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha anunciado es un "ejemplo de la mala gestión" del Gobierno.

En declaraciones a los periodistas momentos antes de la reunión que ha mantenido en Oviedo con empresarios asturianos, Buesa ha afirmado que la economía española "no está mejor ahora que hace cuatro años" porque ha entrado en "una fase de ralentización que el Gobierno quiere ocultar".

Ha añadido que cuando se esconden datos, como el último informe de la agencia tributaria que muestra que las ventas de las grandes empresas descendieron un 1,5 por ciento, no se esta haciendo una adecuada gestión.

Para Buesa, hay otras maneras de afrontar el problema de las hipotecas como la conversión de las deudas de plazo variable a plazo fijo para dar estabilidad al sistema financiero y seguridad en los suscriptores de hipotecas que sabrán cuál es el coste y podrán organizarse en base a ello.

En su opinión, esto rebajaría la morosidad y beneficiaría al conjunto del sistema, además ha señalado que su programa electoral recoge una exención en el impuesto de trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos para este tipo de operaciones y rebajas sustanciales de los honorarios de los notarios.

Ante los empresarios asturianos, Buesa ha presentado el programa económico y social de UPyD -partido basado en el liberalismo y la social democracia- en el que destacan una reforma destinada a reducir la presión fiscal directa y una política de desarrollo económico redistributiva atendiendo a los problemas económicos de las familias.

Asimismo, Buesa ha subrayado que con la reforma del sistema de financiación autonómica su partido pretende eliminar los privilegios fiscales de País Vasco y Navarra que suponen un gasto al resto de los españoles de más de 2.000 millones en el caso Vasco y 600 en el de Navarra.

Por último, ha asegurado que UPyD ha venido para "quedarse en el sistema español" hasta "acabar siendo uno de los dos primeros partidos nacionales". EFECOM

irm/jcb/jmi/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky