Empresas y finanzas

La superficie comercial se incrementó en España el 7% en 2007 con 862.300 m2

Madrid, 25 feb (EFECOM).- La superficie comercial se incrementó en España el 7% respecto al año 2006, al incorporarse al mercado 862.300 m2 de superficie bruta alquilable, que corresponden en un 55 por ciento a poblaciones de menos de 80.000 habitantes, según datos de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle.

En el informe de la consultora internacional, presentado hoy en rueda de prensa, destaca que se han producido 32 aperturas comerciales y 11 ampliaciones o segundas fases, con una inversión de 2.675 millones de euros.

Madrid ha sido la comunidad autónoma que ha abierto más superficie comercial en el año 2007 con 200.000 metros cuadrados, seguido de Comunidad Valenciana con 134.600 y Andalucía con 110.600.

Respecto al sector de distribución y centros comerciales español, España adelanta su posición al cuarto puesto, detrás del Reino Unido, Francia y Alemania.

En cuanto a densidad por habitante de centros comerciales, que se sitúa en una media de 230 m2 por mil habitantes, ocupa la novena posición.

Las previsiones para 2008 apuntan a 1,2 millones de metros cuadrados, lo que supondría volver a los niveles récord de los años 2003 y 2006.

La consultora afirma que a pesar de la desaceleración económica y del descenso del consumo privado, siguen existiendo huecos de mercado para superficies comerciales de distintos formatos y algunos promotores se interesan por este sector ante la coyuntura más desfavorable del mercado residencial.

Por ello, se prevé un crecimiento de centros comerciales del 28 por ciento para 2010, con lo que ese año podría acabar con 16,612 millones de metros cuadrados y 683 centros comerciales.

En la actualidad hay 13 millones de metros cuadrados y un total de 578 centros.

Las comunidades que mayor tienen mayor número de proyectos en perspectiva son Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Galicia.

El volumen de inversión en compra venta de activos alcanzó los 1.753 millones de euros en 39 operaciones durante 2007, una cifra que supone el 40 por ciento menos que en 2006, aunque el tercer mayor montante de los últimos años.

Los principales compradores son los fondos e instituciones inglesas e irlandesas, con alrededor de un 50 por ciento de volumen.

Según la consultora, los inversores extranjeros siguen considerando España como un buen mercado, aunque en el contexto actual algunos han suspendido sus planes o están a la expectativa y otros prefieren invertir en mercados emergentes de Europa y Asia. EFECOM

mgm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky