Madrid, 30 ene (EFECOM).- La inversión en superficies comerciales en Europa continental creció un 7 por ciento en 2007 hasta un total de 27.700 millones de euros, según un estudio realizado por la gestora Jones Lang Lasalle.
El informe asegura que durante el pasado año se contabilizaron 437 operaciones con activos comerciales en 25 países europeos continentales, una cifra que supone un aumento interanual del cuatro por ciento.
El incremento de los costes de financiación y la incertidumbre sobre los precios provocaron una reducción del volumen de operaciones en el último trimestre del ejercicio pasado, hasta los 6.600 millones de euros, frente a los 10.100 millones del mismo período de 2006, concluye el estudio.
Asimismo, los centros comerciales siguen siendo el objetivo prioritario de los inversores y aumentaron su peso en 2007 hasta el 64 por ciento del volumen total del año.
Sin embargo, las medianas superficies vieron reducido su volumen de operaciones de los 5.500 millones del primer semestre hasta los 4.500 millones del segundo, al alargar los inversores los plazos de evaluación del riesgo de las operaciones en estos inmuebles.
Los promotores recuperaron su lugar como el mayor grupo de vendedores en 2007, con un 32 por ciento del volumen, como resultado del dinamismo del mercado de promoción en Europa del este especialmente.
Las inmobiliarias fueron los compradores más activos con un 36 por ciento del volumen, pero su posición fue menos dominante que en 2006, cuando absorbieron el 43 por ciento del total.
El mercado alemán fue el que registró un mayor volumen de operaciones, alcanzando una cifra de negocio de 7.300 millones de euros, equivalente al 26 por ciento del total europeo.
El director del departamento European Retail Capital Markets de Jones Lang LaSalle, Jeremy Eddy, señaló que para 2008 esperan ver un "aumento de los activos disponibles en el mercado español" y confirmó que los datos de que disponen hasta la fecha "sugieren que las rentabilidades de los activos 'prime' (los de las zonas comerciales más caras de las grandes ciudades) en Europa continental han aguantado bien la crisis crediticia". EFECOM
avh/mvm/prb