Empresas y finanzas

Manuel Fernández "Lito" dice hay que invertir en "política industrial"

Madrid, 24 feb (EFECOM).- El secretario general de la Federación del Metal Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández "Lito", apuesta por una mayor inversión del Gobierno en "política industrial" para fortalecer el sector de la automoción.

En declaraciones a la Agencia EFE, el dirigente de MCA-UGT consideró que "hacer política industrial es hacer política económica ya que el crecimiento sostenido vendrá de ahí" y dijo que "invertir compensa".

En este sentido, explicó que el Ejecutivo debe facilitar mayor acceso a un bien como el automóvil en situaciones "críticas" ya que redunda en beneficio del Estado.

Preguntado sobre cuáles son los principales problemas en el sector de la automoción a largo plazo, Lito dijo que el problema se presentaría si el mercado se saturara y la gente no pudiera endeudarse con un coche a pesar de las ofertas de las empresas.

Sin embargo, Manuel Fernández "Lito" descartó que actualmente haya una crisis en este sector ya que el descenso en matriculaciones del 1,2 por ciento en 2007 significa una caída de 34.000 vehículos sobre el tercer mejor año de la historia y destacó el crecimiento del 4,4 por ciento de la producción el año pasado respecto al año 2006.

Para el dirigente sindical lo que ha habido hasta ahora es una crisis "de modelo" en algunas factorías y se mostró con un "optimismo realista" frente al segundo semestre de 2008.

"El día en que el sector se resienta de verdad tendremos un problema económico grande, mucho mayor que el que se dice que hay ahora con la construcción" ya que se trata de un sector de "riesgo" que requiere una mano de obra cualificada y es puntero en investigación y desarrollo.

"Lito" consideró que UGT, como sindicato mayoritario en el sector del automóvil, ha conseguido ganar credibilidad a la hora de negociar con las empresas, aunque advirtió que "si vienen mal dadas, no se van a casar con nadie y si tienen que irse se irán, como está sucediendo en Alemania".

Por eso, el sindicato apuesta por introducir elementos de flexibilidad en las fábricas, reordenar el tiempo de trabajo para ser más competitivos y garantizar el futuro.

Otra apuesta es la inversión en tecnología puntera para elevar la eficacia del trabajo y la calidad del producto así como la fidelización de los trabajadores que evitaría su marcha hacia otros sectores.

El secretario general de MCA-UGT cree que las externalizaciones no pueden ser "a costa de precarizar las condiciones sociales, económicas y laborales de los trabajadores" sobre todo en el sector de los componentes que es el que más se resiente de las "deslocalizaciones" (traslado de una empresa fuera del país).

"Lito" apostó por una mayor inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector de las piezas aunque denunció el "maltrato" de muchos fabricantes hacia sus proveedores.

"Hay proveedores y empresas de componentes que no pueden fabricar para determinados clientes y al final los proveedores pierden mercado" y en esa lucha por sobrevivir sólo quedarán dos o tres.

El Secretario Federal y responsable del sector de la Automoción de MCA-UGT, Rogelio Luis Mena, en declaraciones a EFE, también apoyó esta tesis y dijo que "al final estos proveedores terminarán imponiendo los precios a los fabricantes".

Rogelio Luis Mena también se refirió al nuevo impuesto de matriculación que grava los vehículos más contaminantes y advirtió que esto "no puede ser la excusa de las empresas para reducir empleo ni la inversión en I+D+i, ni para perder competitividad en el mercado internacional". EFECOM

rdm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky