Empresas y finanzas

Lula llama a crear una estrategia energética suramericana

Buenos Aires, 22 feb (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, defendió hoy en Buenos Aires la creación de una estrategia energética suramericana para superar los límites de cada uno de los países de la región.

"Desde el punto de vista energético (...) todos tenemos problemas, todos tenemos límites", reconoció Lula, "no tenemos el gas que todos sueñan que deberían tener y, algunos que sí lo tienen, no logran explotarlo como deberían hacerlo", agregó el mandatario brasileño durante una intervención ante el Congreso argentino.

"Si es verdad nuestro discurso de integración de Suramérica, tenemos que construir desde el punto de vista de la estrategia energética cuál es el potencial hídrico de Suramérica, cuál en el área de biocombustibles, cuál el potencial nuclear para que se produzca energía, y juntos construir un proyecto, sin que cada uno deje de lado su individualidad o su soberanía", afirmó.

Lula inició hoy una visita oficial de dos días a Argentina con una agenda marcada por la cuestión energética y las conversaciones con el gobierno de Cristina Fernández sobre el reparto del gas boliviano.

Durante su intervención ante el Congreso argentino, el presidente brasileño insistió en la necesidad de impulsar la integración con Argentina, tal como le manifestó horas antes a Fernández.

"La integración latinoamericana supone que países como Brasil o Argentina o que los países con mayor potencial económico deben ser solidarios con los países mas pobres y ayudarlos a que se desarrollen", apuntó Lula ante los parlamentarios argentinos.

"Es necesario que nosotros crezcamos juntos, y Brasil y Argentina tienen mucha responsabilidad", insistió.

"Vine a Buenos Aires a reafirmar nuestra alianza estratégica y la amistad inquebrantable entre los dos países", afirmó Lula, que subrayó que la declaración conjunta firmada hoy con Cristina Fernández "nos compromete a superar la inercia burocrática para completar proyectos emblemáticos para los dos países".

El mandatario brasileño suscribió hoy con su homóloga argentina varios acuerdos de colaboración que incluyen los sectores de energía, tecnología, industria y transporte, entre otros.

En materia energética, ambos países aspiran a construir un reactor nuclear para atender la demanda eléctrica binacional, ratificaron su decisión de desarrollar el proyecto hidroeléctrico de Garabí, sobre el río Uruguay, en la frontera común, y acordaron la exportación continua de electricidad de Brasil a Argentina en el próximo invierno, en vistas a un período de posible escasez.

Asimismo, acordaron ampliar la conexión de gas natural entre ambos países e impulsar un mecanismo para llevar a cabo el comercio bilateral con las monedas locales, en sustitución del dólar, entre otros aspectos.

Ninguno de los acuerdos suscritos hoy hace mención expresa a las diferencias bilaterales planteadas por el reparto del gas boliviano, el tema central de la reunión que mantendrán mañana los presidentes de Brasil y Argentina con el boliviano Evo Morales, quien cumplirá una visita relámpago a Buenos Aires.

Morales ha reconocido la incapacidad de Bolivia para atender los compromisos adquiridos con Brasil y Argentina, y ha sugerido que sean Lula y Fernández quienes consensúen una fórmula satisfactoria para ambas partes.

El presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Gabrielli, apuntó hoy que Brasil no puede resignar parte del gas que importa desde Bolivia a favor de Argentina, pero sí puede exportarle a ésta electricidad en tiempos de emergencia.

Actualmente, la producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno de unos 46 millones de metros cúbicos. EFECOM

mar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky