Empresas y finanzas

Brasil remite a CE lista 200 explotaciones para desbloquear embargo a vacuno

Bruselas, 22 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) recibió hoy una lista enviada por Brasil con "más de 200 explotaciones" y sus respectivos informes, con el fin de desbloquear el actual embargo que la UE aplica a las importaciones de carne de vacuno brasileña, informaron fuentes comunitarias.

Las autoridades brasileñas remitieron esa relación de haciendas, acompañada por "informes de inspecciones" y una vez que han llegado a Bruselas, los servicios de la CE "están examinando ese dossier", en estos momentos, según las fuentes.

Se trata de las explotaciones ganaderas que Brasil ha propuesto, por considerar que reúnen las condiciones que requiere la UE para reanudar las importaciones de carne de bovino de ese país, paralizadas desde el 31 de enero, añadieron.

Los inspectores europeos se desplazarán a Brasil la próxima semana, en una misión que comenzará el lunes para verificar que "todos los requisitos de la UE se cumplen en las explotaciones propuestas", según las mismas fuentes.

La UE impide desde el 31 de enero la entrada de carne de vacuno de Brasil porque en esa fecha entraron en vigor nuevos requisitos para esos envíos, que según Bruselas, no cumplía ninguna explotación brasileña, con lo que de momento hay un veto, en la práctica.

La lista de empresas que pueden ser autorizables es el principal punto de discrepancia entre ambas partes.

Según las informaciones difundidas a principios de febrero, la UE había propuesto inicialmente autorizar una relación de 300 granjas certificadas cuya carne podrá venderse en el mercado europeo, en lugar de 2.681 que sugirió Brasil.

El Gobierno del país latinoamericano calificó de inaceptable el proyecto de la UE e indicó que presentaría una lista de 600 haciendas.

De momento, Bruselas asegura haber recibido solamente 200 explotaciones.

Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9 por ciento del volumen de las importaciones y el 56,5 por ciento del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario.

La CE ha asegurado, sin embargo, que no teme problemas de escasez de carne de bovino y que el hueco podría ocuparse por envíos de otros países como Argentina, Australia o Uruguay.

Brasil, por el contrario, opina que otros exportadores o comerciantes no van a cubrir la demanda de vacuno que tiene Europa.

En Canarias, se ha hablado de problemas de abastecimiento de esa carne pero esta semana, la consejera de Agricultura, Pilar Merino, aseguró en Bruselas que si la UE exige unos requisitos al vacuno brasileño y éste no los cumple, el Gobierno de esta autonomía no va a ser diferente a las autoridades comunitarias. EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky