Empresas y finanzas

CE dice Brasil no presenta lista explotaciones requerida para exportar vacuno

Bruselas, 15 feb (EFECOM).- Brasil no ha presentado a la Comisión Europea (CE), en la reunión celebrada hasta hoy, la "lista definitiva" de explotaciones que reúnan las condiciones para la exportación de carne de vacuno al mercado comunitario, que actualmente veta la UE, según ha informado una portavoz comunitaria.

Una delegación brasileña -encabezada por el secretario de Defensa Agropecuaria, Inácio Kroetz- y altos funcionarios de la CE continuaron las discusiones técnicas sobre la situación de bloqueo europeo al vacuno brasileño, en las que las cuales la lista de empresas autorizables es el principal punto de discrepancia.

La UE impide desde el 31 de enero las importaciones de bovino de Brasil porque en esa fecha entraron en vigor nuevos requisitos para esos envíos, que según Bruselas, no cumple ninguna explotación brasileña, con lo que de momento hay un veto, en la práctica.

Según una portavoz de la CE, en la reunión que terminó hoy Brasil "dio más información adicional sobre las auditorías e inspecciones realizadas" en su producción de carne de vacuno, pero "no presentó la lista definitiva de las explotaciones".

Brasil "ha confirmado que está finalizando" esa relación y que remitirá la información lo antes posible, según la misma fuente.

Dentro de las discrepancias entre la UE y Brasil, difundidas en los últimos días, destaca la propuesta europea inicial de autorizar una lista de 300 granjas certificadas cuya carne podrá venderse en el mercado europeo, en lugar de 2.681 que sugirió Brasil.

El Gobierno del país latinoamericano ha calificado de inaceptable el proyecto de la UE y esta semana indicó que presentaría una relación de 600 haciendas.

La CE insistió en que Brasil no ha terminado aún la lista definitiva.

"Cuando las autoridades brasileñas remitan su relación de explotaciones, de acuerdo con la legislación de la UE (que entró en vigor el 31 de enero) la Comisión la examinará", según otra fuente comunitaria.

Bruselas ha rechazado "especular" sobre el contenido final de la mencionada lista.

Asimismo, la portavoz de la CE ha subrayado que al hablar de la reanudación de las importaciones de la carne brasileña, será crucial la próxima inspección que la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la CE (FVO, en sus siglas en inglés) realizará a finales de este mes.

"La CE reitera su voluntad de seguir el diálogo y colaborar estrechamente con las autoridades brasileñas", según la fuente comunitaria.

Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9% del volumen de las importaciones y el 56,5% del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario.

La CE ha asegurado, sin embargo, que no teme problemas de escasez de carne de bovino y que el hueco podría ocuparse por envíos de otros países como Argentina, Australia o Uruguay.

En España, el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, aseguró hoy en Zaragoza que el cierre a las exportaciones de Brasil permitirá la recuperación del mercado europeo y repercutirá de forma inmediata en los precios en origen de la carne de vacuno en España.

Brasil, por el contrario, opina que otros exportadores o comerciantes no van a cubrir la demanda de vacuno que tiene Europa.

En Canarias, el Gobierno regional ha pedido agilizar los trámites para que pueda continuar la importación del vacuno brasileño, porque de lo contrario, peligra el abastecimiento de esa carne al archipiélago.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky