Empresas y finanzas

La Generalitat ya da por perdida su inversión en la aerolínea

Barcelona/madrid. El Gobierno catalán no tiene muchas esperanzas de recuperar los más de 100 millones de euros que ha invertido en Spanair. Ayer el consejero de Territorio, Lluís Recoder, reconoció que los inversores tienen "pocas expectativas" de recobrar parte de lo desembolsado, una vez se supere el proceso de concurso. Este proceso situaría a la Generalitat en mejor posición para cobrar que otros acreedores, como la aerolínea escandinava SAS, dueña de un 10,6 por ciento de Spanair. Recoder y Andreu Mas Colell, responsable de Economía, acudirán al Parlamento catalán para dar detalles sobre el cese de operaciones de la aerolínea.

Al menos, el cierre de la aerolínea no llevará a las administraciones públicas a desembolsar más dinero, según confía Miquel Martí, presidente del con- sejo de administración de Iniciativas Empresariales Aeronáuticas (Ieasa), propietaria del 85 por ciento de Spanair. El responsable de Ieasa cree que "el cierre de la aerolínea se ha llevado a cabo de forma ordenada y bien desde el punto de vista mercantil". Por el momento, para evitar responsabilidades que se puedan derivar de su cierre precipitado, la Generalitat solicitará al Ministerio de Fomento que no multe a Spanair. "Entendemos que en todo momento han estado informados a través del director general de Aviación Civil y por lo tanto creemos que en estos momentos tendría que reconsiderar esta posición", dijo el director de Transportes catalán, Ricard Font.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky