Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Mandelson viaja a Pekín para abordar los problemas de compañías europeas que invierten en China

BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

El comisario de Comercio, Peter Mandelson, se desplaza hoy a China para abordar con el ministro de Comercio chino, Chen Deming, la creación de un mecanismo de cooperación bilateral que permita atajar los problemas a los que se enfrentan las compañías europeas con presencia en el gigante asiático a la hora de invertir y acceder a los mercados de China, así como aquellos derivados de las violaciones de los derechos de propiedad intelectual por parte de empresas chinas.

Dicho mecanismo, cuya creación fue acordada durante la última cumbre UE-China en noviembre de 2007, estará integrado por representantes chinos y del Ejecutivo comunitario para abordar, tanto a corto como a largo plazo, aspectos estratégicos comerciales, de inversión y de cooperación económica bilateral. Se espera que el mecanismo entre en funcionamiento en primavera de 2008, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El comisario, quien permanecerá en China tres días, abordará con Deming, el alcance y aspectos que cubrirá el mecanismo, así como los asuntos prioritarios en los que se centrará. Asimismo, se reunirá con otros representantes del Ejecutivo de Pekín, y con representantes de empresas europeas que operan en el mercado chino.

COMERCIO BILATERAL

Las exportaciones chinas a la Unión Europea han crecido a un ritmo del 27% en los últimos cinco años. La UE importó del país asiático productos y mercancías en 2006 por valor de 191.000 millones de euros y se constituye como el principal socio comercial de China a la hora de comprarle productos manufacturados. Hace apenas 20 años la importancia del comercio bilateral era prácticamente nulo.

Por su parte, el mercado chino es el que más exportaciones europeas absorbe en la actualidad en cuanto a crecimiento de volumen de las mismas, ya que, entre 2002 y 2006 dichas exportaciones se incrementaron en un 100% en este periodo. El conjunto de la UE exportó a China bienes y productos por valor de 63.000 millones de euros en 2006.

Las cifras constatan todavía un importante déficit comercial en el comercio bilateral para la balanza europea que, en la actualidad, crece a un ritmo de 17 millones de euros por hora. El déficit comercial registrado en 2006 se elevó a 131.000 millones de euros y, en 2007, se espera que alcance los 170.000 millones. El déficit comercial europeo se centra sobre todo en productos de oficina y equipos de telecomunicaciones, además de textiles y productos manufacturados ligeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky