Su director explica que la continuidad de las nucleares es un asunto de "voluntad política" y "acuerdo" entre PSOE y PP
NAVALMORAL DE LA MATA (CACERES), 22 (EUROPA PRESS)
La Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) invertirá 170 millones de euros en modernizar sus equipos para poder seguir funcionando más allá del año 2020, según señaló hoy su director, José María Bernaldo de Quirós.
Almaraz deberá presentar el próximo mes de junio al Ministerio de Industria la solicitud de renovación de su licencia, que en caso de recibir respuesta positiva le permitiría prolongar su funcionamiento hasta 2020.
"Estamos inmersos en una modernización increíble, queremos dejar la planta en un estado tal que nos garantice el futuro totalmente; no solamente hasta 2021 y 2023, cuando cumpliría los 40 años de funcionamiento, sino apostar por el futuro después de esas fechas", apostilló Bernaldo de Quirós en una rueda de prensa en la que hizo balance de la actividad de la central durante el segundo semestre de 2007.
Los 170 millones de euros se emplearán durante el presente año, 2009 y 2010 en acciones como la renovación de los alternadores de las dos unidades, la modificación de las turbinas de alta presión y el cambio de las bombas del circuito convencional, entre otras.
CAMBIO "RADICAL".
Preguntado sobre el debate social en torno a la energía nuclear en España, Bernaldo de Quirós destacó que se ha producido un cambio "radical" en los dos últimos años, puesto que se "oyen cosas mucho más sensatas".
"Hay un cambio total en el tipo de cosas que se dicen y la rigurosidad con la que se dicen", precisó el director de Almaraz, quien valoró esta circunstancia aunque todavía parezca que abogar por la energía nuclear es "vergonzante" y "apostar por algo terrible que vende muy mal y no consigue votos".
Para el responsable de Almaraz la prolongación del funcionamiento de las centrales en España es un asunto "de voluntad política de los dos grandes partidos", los cuales "tendrían que ponerse de acuerdo y apostar por lo que sea".
Según Bernaldo de Quirós, "si no se utilizara como herramienta política" la energía nuclear, los partidos "no tendrían problema en reconocer la situación". No obstante, puntualizó que una cosa sería aceptar que se prolongara el funcionamiento de las centrales actuales y "otra cosa muy difícil" es que se decidiera construir nuevas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La consultora de GEC facturó 9,1 millones en 2007, un 11% más
- Economía/Empresas.- Vodafone España y Nestlé ofrecerán información nutricional a través del móvil
- Economía/Empresas.- HC Energía instala un sistema de inyección de biomasa en su planta de Aboño
- Economía/Empresas.- La consultora Robert Allen 'ficha' como socio director a un ex directivo de Motorola y Nissan
- Economía.- RWE no comprará empresas del tamaño de Iberdrola, pero invertirá 20.000 millones en adquisiciones hasta 2012