Empresas y finanzas

Pizarro dice hay crisis y defiende modelo futuro PP frente incertidumbre PSOE

Madrid, 21 feb (EFECOM).- El número dos de la candidatura del PP por Madrid, Manuel Pizarro, advirtió hoy de que "estamos en un momento de crisis" y defendió el modelo económico del PP, que es el modelo de "empleo, seguridad y futuro", frente al del PSOE, que es el del "paro, la inflación y la incertidumbre".

En su última intervención en el debate con el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, Pizarro aseguró que el PP es una fuerza política "tranquila" y se comprometió a que, si su partido regresa al Gobierno tratará de encontrar "todo lo que nos une, que es mucho más que lo que nos separa".

Aseguró en este sentido a Solbes que si el PP gobierna llamará "de inmediato" al PSOE para pedirle su participación en diversos pactos.

Entre ellos citó un pacto por la unidad de mercado, otro por la competitividad, otro sobre financiación autonómica, "sobre la que seguramente alcanzaremos un acuerdo" y la renovación del Pacto de Toledo para asegurar las pensiones.

El ex presidente de Endesa también consideró necesario otro pacto por la justicia, para que "sea neutral y no de escándalos".

Manuel Pizarro también citó, en sus dos últimos minutos de debate, la necesidad de mejorar la Administración, para que esté "al servicio de los ciudadanos".

Asimismo insistió en la necesidad de contar con los órganos reguladores adecuados.

Órganos a los que aludió cuando, en una intervención anterior, acusó al Gobierno de "no haber hecho nada" pese a saber que se acercaba una crisis económica, "porque la CNMV, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y el Tribunal de Defensa de la Competencia estaban dedicados a otras cosas distintas".

El candidato popular apeló en sus últimos minutos a los principios de la transición, entre los que enumeró la tolerancia y la máxima del "todo no vale y la ley debe imperar sobre todos".

En intervenciones anteriores en este debate, el candidato del PP advirtió de que "el gran riesgo de la situación económica actual es que siga el PSOE en el poder".

El candidato del PP aludió brevemente a las principales propuestas electorales de su partido en materia fiscal, como la exención del pago del IRPF a todos los que ganen menos de 16.000 euros al año, la bajada en cinco puntos del Impuesto de Sociedades y la supresión de los de Patrimonio y Sucesiones.

En el tema fiscal, Pizarro también insistió en que se deben mantener las deducciones del Impuesto de Sociedades por inversiones en I+D+i.

"Mientras se puedan hacer deducciones en Sociedades se harán porque creo en la empresa privada", subrayó el ex presidente de Endesa. EFECOM

pamp-jmj/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky